Gobierno de Sinaloa aclara suspensión de la Feria Ganadera 2024

Fecha:

La cancelación de la Feria Ganadera 2024 en Culiacán, Sinaloa, programada originalmente para realizarse del 14 de noviembre al 1 de diciembre, ha generado un gran impacto entre los sinaloenses. Este evento, organizado anualmente por la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), es uno de los más emblemáticos del estado y atrae tanto a locales como a visitantes. La decisión de suspender la feria fue confirmada por las autoridades estatales, quienes detallaron los factores que llevaron a esta determinación.

Motivos detrás de la cancelación de la feria

El lunes 11 de noviembre, el secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, informó en conferencia de prensa que la decisión de cancelar la feria fue tomada en conjunto con la UGRS, tras considerar varios factores, incluidos los aspectos económicos y de seguridad. La evaluación de la rentabilidad del evento fue uno de los elementos clave que llevó a la Unión Ganadera y a los organizadores del palenque a suspender el evento para este año.

Además, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mencionó que la decisión fue también influenciada por la posible asistencia de artistas que interpretan narcocorridos, un género musical que en muchas ocasiones exalta actividades delictivas y que, según el gobernador, podría generar un ambiente de riesgo. Rocha Moya explicó que se buscaba evitar cualquier situación que pudiera escalar en actos de violencia, considerando el contexto de seguridad en el estado y la presencia de diversos factores que incrementan la posibilidad de enfrentamientos.

Contexto de seguridad en el estado

Si bien las autoridades descartaron que la cancelación estuviera relacionada con amenazas directas, aclararon que la situación de seguridad en Sinaloa sigue siendo prioritaria. Los enfrentamientos recientes entre facciones del Cártel de Sinaloa han afectado a la región, y las autoridades han redoblado los esfuerzos para garantizar la seguridad en eventos públicos. Sin embargo, el gobierno estatal enfatizó que este tipo de decisiones busca proteger tanto a los organizadores como a los asistentes, sin comprometer los avances en seguridad.

En días recientes, el gobernador Rocha Moya se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y otros miembros del gabinete de seguridad para discutir las condiciones de seguridad en Sinaloa. Esta reunión subrayó la importancia de mantener el orden en la región y de coordinar esfuerzos con el gobierno federal. Aunque las autoridades federales afirmaron que existen condiciones de seguridad para eventos en Sinaloa, el propio Rocha Moya confirmó que la suspensión de la feria es una medida de prevención.

Continuidad de otros eventos en Sinaloa

Pese a la cancelación de la Feria Ganadera y el palenque en Culiacán, las demás actividades programadas en la ciudad y en otras localidades de Sinaloa continuarán según lo planeado. Feliciano Castro Meléndrez indicó que eventos como la exposición de Canaco en Guamúchil, el medio maratón en diciembre y el desfile del 20 de noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana no sufrirán alteraciones. Las autoridades locales y estatales han asegurado que se mantendrán en contacto con los organizadores para garantizar la seguridad en cada uno de estos eventos.

Reacciones de la comunidad y del sector ganadero

La decisión de cancelar la Feria Ganadera 2024 ha generado una variedad de reacciones entre la comunidad y el sector ganadero. Para muchos habitantes de Culiacán y de otras regiones de Sinaloa, la feria representa una tradición de gran relevancia cultural y económica. A nivel de la UGRS, los organizadores lamentaron la cancelación, pero respaldaron la decisión en función de la seguridad de los asistentes.

Por su parte, algunos líderes del sector ganadero han expresado su preocupación sobre cómo la cancelación afectará a los negocios y a la economía local, dado que la feria no solo sirve como espacio de entretenimiento, sino también como punto de encuentro para el comercio de productos ganaderos y agropecuarios.

La violencia en Sinaloa marca la agenda

La cancelación de la Feria Ganadera 2024 de Culiacán es un reflejo de las complejidades actuales en Sinaloa, donde las autoridades buscan equilibrar la seguridad de los ciudadanos con el desarrollo de eventos tradicionales. Esta medida preventiva fue tomada para evitar situaciones de riesgo derivadas de factores económicos y de seguridad. Aunque es la primera vez que se cancela la feria, el gobierno estatal ha reiterado su compromiso de coordinar operativos de seguridad en el resto de los eventos programados en el estado.

También te puede interesar: Mañanera 12 de Noviembre: Sheinbaum anuncia medidas para reforzar seguridad y proteger derechos de mexicanos en el extranjero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...