Libro gratuito sobre nuevas perspectivas para la gastronomía global

Fecha:

El libro digital Gastronomías y cocinas para el resto del siglo XXI. Patrimonios, territorios, innovaciones y buenas prácticas explora cómo las cocinas tradicionales y modernas pueden adaptarse a las crecientes exigencias de un mundo globalizado, sin perder el vínculo con los territorios que les otorgan identidad. Esta obra, que reúne las presentaciones del Congreso Internacional realizado en noviembre de 2023 en la Universidad del Claustro de Sor Juana, aborda temas cruciales para el futuro de la gastronomía.

Gastronomía, cultura y territorio: un enfoque integral

La publicación, editada por destacados académicos como Marco Covarrubias, F. Xavier Medina y David Conde-Caballero, organiza sus 11 textos en cuatro secciones que analizan desde la preservación del patrimonio gastronómico hasta los desafíos de sostenibilidad. Algunos de los temas abordados incluyen la comercialización de alimentos locales y la importancia de las cantinas tradicionales en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Reflexiones sobre el futuro de la alimentación

Entre los textos sobresale el de Daniel de Jesús Contreras, quien examina la producción del camote en San Lorenzo Malacota (Morelos) como ejemplo de cómo la gastronomía popular rural puede impulsar el desarrollo local. Otros estudios, como el de Federico G. Zúñiga Bravo y Enrique Martínez Velásquez, exploran el rol social y patrimonial de las cantinas en México, mientras que Ana M. Cruz Vidal documenta las ollas comunitarias de Cali, Colombia, durante el estallido social de 2021.

Retos futuros: Sostenibilidad y flexibilidad en la gastronomía

Los editores concluyen la obra con un decálogo de retos para la gastronomía del siglo XXI, entre los que destaca la necesidad de flexibilizar los hábitos alimentarios y reducir el consumo de productos de origen animal para lograr un futuro más sostenible. Además, se propone un enfoque que abarque tanto la identidad cultural como la responsabilidad ambiental en la alimentación.

Para quienes buscan profundizar en estos temas, el libro está disponible gratuitamente en el repositorio ZENODO de la Unión Europea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...