Rodrigo Prieto, el aclamado cinefotógrafo, da el paso a la dirección con una de las obras más icónicas de la literatura mexicana: Pedro Páramo de Juan Rulfo. En el 22° Festival Internacional de Cine de Morelia, Prieto presentó su versión cinematográfica de este clásico, transformándolo en una experiencia visual llena de fantasía y reflexión.
Además, Prieto confiesa que la historia de Pedro Páramo lo ha acompañado toda su vida: «Siempre me atrajo esa historia misteriosa de Juan Preciado». La oportunidad de llevarla al cine fue para él un viaje profundo. Desde sus raíces hasta sus miedos más personales, cada escena lo conectó más con los personajes y con México. «Todavía me conmueve. Ese es el viaje: acompañar a cada uno de los personajes», cuenta Prieto.
Cabe recalcar que cuenta con un elenco estelar que incluye a Dolores Heredia, Ilse Salas, entre otros. Prieto destaca el talento de cada actor para dar vida a los complejos personajes de la novela. «Cada uno expresó su propia versión de su personaje, pero ahí estaban mis traumas, mi sangre», dice Prieto. La química en el set permitió crear una conexión única entre el director, los actores y la historia.
Comala: un escenario lleno de vida y muerte
La icónica Comala y la Media Luna, escenarios clave en la novela de Rulfo, cobran vida bajo la visión de Rodrigo y la dirección artística de Eugenio Caballero. Juntos, lograron plasmar ese ambiente espectral y desolado que caracteriza a Pedro Páramo. Rodrigo Prieto buscó mantener el tono surrealista de la novela, mezclando lo naturalista con lo extraño, ofreciendo al espectador una experiencia visual tan real como inquietante.
Aunado a esto, la cinta toca temas esenciales de la obra de Rulfo: el poder, el rencor y la búsqueda de un amor perdido. Prieto explica: «Pedro Páramo hereda un sistema que lo destruye al intentar recuperar el amor que nunca pudo tener. Esa es la tragedia que atraviesa toda la historia».
Con su mirada única, Rodrigo Prieto ha logrado algo más que una adaptación cinematográfica de Pedro Páramo: ha creado un homenaje visual y emocional a la obra de Rulfo que promete conmover a los espectadores.