Atlixco celebra Día de Muertos con gigantescas catrinas

Fecha:

Atlixco, un pintoresco pueblo mágico de Puebla, ha convertido el arte y la tradición en un espectáculo único. El Valle de las Catrinas es una ruta cultural que, este año, presenta 14 impresionantes figuras hechas a mono por artesanos locales. Cada una de estas catrinas representa personajes históricos de México y es un tributo visual a la cultura del Día de Muertos.

Desde Juan Escutia hasta Emiliano Zapato y María Sabina, las calles de Atlixco se llenan de historias y color con estas imponentes piezas de cartonería. Realizadas con técnicas tradicionales, las catrinas no solo destacan por su tamaño, sino por la dedicación y talento de los artistas poblanos. Estas obras son una invitación a caminar entre las leyendas de México y disfrutar de la creatividad de los artesanos locales.

Uno de los puntos más visitados es el campo de cempasúchil, donde se encuentra una de las figuras más representativas: Pancho Villa, el Centauro del Norte. Rodeado por el icónico color naranja de las flores de Día de Muertos, esta catrina invita a imaginar escenas de la Revolución Mexicana.

Un recorrido único y gratuito

El recorrido puede hacerse caminando, en automóvil o en tranvía, y es completamente gratuito. Cada figura tiene un código QR que te permite consultar información detallada y la ubicación exacta de las catrinas. Este año, se espera que más de 640 mil personas visiten el pueblo para disfrutar de este atractivo turístico.

Para finalizar, es destacable el talento de los artesanos atlixquenses ha llegado a lugares impensables. Este año, algunas de las catrinas viajarán hasta Boston, Time Square en Nueva York y, por primera vez, dos piezas serán expuestas en Roma, Italia. ¡El arte mexicano sigue conquistando al mundo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...