En su compromiso por facilitar el acceso a la vivienda, el gobierno de México ha anunciado nuevas iniciativas que buscan beneficiar no solo a los derechohabientes de Infonavit, sino también a quienes no forman parte de este organismo. Durante la conferencia matutina del 11 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, presentaron el programa “Viviendas para el Bienestar”, el cual tiene como objetivo impulsar proyectos de construcción y accesibilidad de viviendas para el 2025.
Viviendas para el Bienestar: un programa que incluye a todos
El programa de “Viviendas para el Bienestar” busca otorgar 6.2 millones de créditos hipotecarios y construir un millón de viviendas en todo el país. De estos nuevos desarrollos habitacionales, 500 mil estarán destinados a los derechohabientes de Infonavit, mientras que el resto se asignará a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Fovissste). Esto marca un avance significativo hacia una mayor cobertura en vivienda para la población.
Créditos para no derechohabientes: requisitos y proceso
Para aquellos que no son derechohabientes de Infonavit, el programa prevé una colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Conavi, quienes realizarán estudios socioeconómicos para identificar a las familias con mayores necesidades de vivienda. Una vez identificados los beneficiarios, podrán acceder a un crédito hipotecario a través de la Financiera para el Bienestar.
El proceso consiste en acudir a una de las 1,700 sucursales de la Financiera para el Bienestar (Finabien) distribuidas en todo el país. Allí, los interesados podrán conocer los requisitos y completar la documentación necesaria. Una vez aprobado, se les brindará un contrato de crédito, así como una tabla de amortización con montos y plazos de pago específicos, asegurando transparencia y accesibilidad en todo momento.
Congelamiento de créditos en apoyo a la población
Durante la conferencia, Romero Oropeza también anunció una medida especial: el congelamiento de saldos y mensualidades para cerca de 2 millones de créditos otorgados en Veces Salario Mínimo (VSM) antes de 2013. Esta iniciativa está destinada a aquellos que, a pesar de sus pagos continuos, han visto aumentar su deuda debido a las actualizaciones salariales y la inflación, situación que ha complicado el pago de sus viviendas. A partir del 11 de noviembre, los beneficiarios de esta medida verán sus saldos congelados, lo cual reducirá la carga financiera y facilitará la obtención de sus títulos de propiedad.
¿Cómo funciona la congelación de créditos?
El titular del Infonavit explicó que esta medida se aplicará automáticamente para aquellos con créditos en VSM. Aquellos beneficiarios que requieran ajustes adicionales podrán acudir a las oficinas del Infonavit para realizar una revisión personalizada. Este congelamiento no solo implica la detención en el incremento de sus mensualidades, sino que también ofrecerá descuentos en el saldo total para algunos casos, facilitando el acceso a la propiedad.
Una estrategia de inclusión y desarrollo social
El enfoque del programa “Viviendas para el Bienestar” tiene como objetivo hacer accesible la vivienda a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que más lo necesitan. Esta iniciativa se alinea con la visión de Claudia Sheinbaum de un México más inclusivo y con menos barreras para la obtención de un hogar digno. La colaboración entre Infonavit, Sedatu y Conavi busca resolver problemas históricos en el acceso a la vivienda y transformar la manera en que el sector se gestiona a nivel federal.
El congelamiento de créditos, así como la construcción de viviendas para personas no derechohabientes, es un paso firme hacia la universalización del derecho a la vivienda en México. Con estas acciones, se espera que miles de familias puedan tener acceso a una vivienda segura y adecuada para mejorar su calidad de vida.
También te puede interesar: Infonavit congelará mensualidades y saldos de créditos hipotecarios: beneficios y cómo aplicar al programa