El Paquete Económico 2025, presentado al Congreso por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, contempla un presupuesto histórico de 9 billones 302 mil millones de pesos. Este proyecto destaca por su enfoque en programas sociales y grandes obras de infraestructura, pero también incluye reducciones significativas en los recursos destinados a varias dependencias federales, generando inquietudes sobre el impacto de estas decisiones.
Reducción en los presupuestos de dependencias clave
El ajuste presupuestal para el próximo año afecta a varias secretarías que desempeñan funciones esenciales para el desarrollo del país. Entre las más perjudicadas están:
- Secretaría de Salud: enfrenta una reducción del 60%.
- Secretaría de Cultura: tendrá un recorte del 30%.
- Semarnat (Medio Ambiente): verá una disminución del 39%.
- Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC): sufrirá una baja del 36%.
- Sedena (Defensa Nacional): experimentará un recorte del 43.8%.
Alicia Bárcena, titular de Semarnat, expresó su preocupación por el impacto que este recorte podría tener en los programas de conservación ambiental, asegurando que buscarán optimizar recursos para mantener resultados. Otras dependencias aún no han emitido declaraciones formales, pero el panorama refleja la fuerte política de austeridad promovida por el actual gobierno.
Polémica en la asignación a universidades públicas
Un error inicial en la asignación presupuestaria a instituciones educativas emblemáticas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), desató críticas. Sin embargo, el gobierno corrigió el problema y aseguró que ambas recibirán un incremento del 3.5% respecto al presupuesto del año pasado. Este ajuste refleja un compromiso con la educación pública, aunque las controversias iniciales evidencian áreas de mejora en la planeación presupuestaria.
Incremento en programas sociales prioritarios
El presupuesto de 2025 refuerza el financiamiento de diversos programas sociales que benefician directamente a la población más vulnerable. Entre ellos destacan:
- Pensión para Adultos Mayores.
- Sembrando Vida.
- Becas para Personas con Discapacidad.
- Apoyo a Madres Trabajadoras.
- Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez.
- Programa dirigido a mujeres de 60 a 64 años.
La Secretaría del Bienestar, liderada por Ariadna Montiel, experimentará un incremento del 2.3% en su presupuesto, asegurando recursos para expandir la cobertura de estos programas y mantener su impacto en las comunidades que más lo necesitan.
Prioridad en infraestructura y transporte ferroviario
El sistema ferroviario nacional, una de las apuestas más significativas del gobierno actual, contará con una asignación de más de 100 mil millones de pesos. Este presupuesto está destinado a reactivar el transporte de carga y pasajeros, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y modernización del sistema de transporte público en México.
Mensaje de confianza en el panorama económico
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la estabilidad de la economía mexicana y el enfoque del gobierno en fomentar inversiones y fortalecer el bienestar social. «Estamos trabajando con empresarios y expertos en el gabinete económico para garantizar un México más fuerte y competitivo en 2025», declaró.
Reflexiones sobre el Paquete Económico 2025
El presupuesto refleja las prioridades del gobierno en materia de desarrollo social y grandes proyectos de infraestructura. Sin embargo, los recortes en áreas clave como salud, cultura y seguridad generan preguntas sobre cómo estas reducciones afectarán a las operaciones y programas esenciales de estas dependencias. Los próximos meses serán determinantes para evaluar el impacto real de estas decisiones.