La seguridad en Culiacán enfrenta un desafío significativo tras la renuncia de 99 elementos de la Policía Municipal, coincidiendo con la implementación de exámenes de control y confianza por parte de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, informó que podrían registrarse más bajas en los próximos días.
Renuncias voluntarias sin presiones
En una conferencia de prensa el 16 de noviembre, Mérida Sánchez confirmó que los 99 agentes que decidieron abandonar sus cargos lo hicieron de manera voluntaria. «Nadie ha sido presionado ni se les ha pedido su renuncia. Esto es completamente por voluntad propia», aseguró el funcionario.
Evaluaciones obligatorias con consecuencias claras
A pesar de las renuncias, el proceso de evaluación continúa. Del 20 al 23 de noviembre, los primeros 300 elementos viajarán a las instalaciones de la Guardia Nacional en la Ciudad de México para someterse a exámenes de confianza. Otros 300 agentes serán evaluados entre el 25 y 28 de noviembre, y un tercer grupo de 150 uniformados será examinado el 2 y 3 de diciembre. En total, 750 policías municipales pasarán por este filtro, mientras que Sedena evaluará a otros 300 elementos posteriormente.
El titular de la SSP enfatizó que aquellos agentes que no se presenten a los exámenes de control y confianza quedarán automáticamente fuera de la corporación. Esta medida busca garantizar que el personal operativo cumpla con los estándares necesarios para fortalecer la seguridad en la región.
Refuerzo de la seguridad con nuevas cámaras
Como parte de las medidas para incrementar la vigilancia, Mérida Sánchez anunció la instalación de 1,000 cámaras de seguridad en todo el estado. Se espera que las primeras cámaras lleguen entre diciembre de este año y enero de 2025. «Para Culiacán, esperamos contar con 750 cámaras, que reforzarán la seguridad en puntos clave. Aunque sabemos que no son suficientes, ya estamos gestionando una segunda ronda de equipos para ampliar la cobertura», explicó el funcionario. Estas cámaras también se instalarán en Mazatlán y Ahome, dos municipios prioritarios en la estrategia de seguridad estatal.
Contexto de violencia en Sinaloa
La renuncia de los agentes y el reforzamiento de medidas de vigilancia ocurren en un contexto de violencia creciente en Sinaloa. Desde septiembre de este año, múltiples enfrentamientos armados han estallado entre facciones del Cártel de Sinaloa, lo que ha generado una mayor percepción de inseguridad en la capital y otras regiones del estado.
Compromiso con la seguridad
A pesar de los desafíos, Mérida Sánchez afirmó que el gobierno estatal trabaja para garantizar la seguridad de la población. Las medidas incluyen el incremento de tecnología, una evaluación más estricta del personal operativo y la colaboración activa con las Fuerzas Armadas para recuperar la confianza en las instituciones policiales.