La ruta de los cenotes en Quintana Roo: Un viaje por tesoros naturales ocultos

Fecha:

La Ruta de los Cenotes, ubicada en la Riviera Maya, es uno de los destinos más sorprendentes de Quintana Roo, México. Este corredor natural se extiende principalmente entre Puerto Morelos y Leona Vicario, y es conocido por albergar una vasta cantidad de cenotes, formaciones naturales de agua dulce que se encuentran en la península de Yucatán. A lo largo de esta ruta, hay alrededor de 50 cenotes, cada uno con características únicas que atraen a turistas y aventureros de todo el mundo.

¿Qué es la ruta de los Cenotes?

La Ruta de los Cenotes es un recorrido que permite explorar una serie de cavernas naturales, pozos de agua cristalina y ríos subterráneos. Este circuito es perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de actividades como el esnórquel, la natación y la exploración de cuevas. El acceso a la ruta es sencillo desde Puerto Morelos, lo que la convierte en un destino ideal para una escapada de un día desde Cancún o Playa del Carmen.

Cenotes más famosos de la ruta

Entre los cenotes más populares de la Ruta de los Cenotes, destacan el Cenote Siete Bocas, el Cenote Verde Lucero y el Cenote La Noria.

  • Cenote Siete Bocas: Con su espectacular conjunto de entradas y cavernas, este cenote es famoso por su belleza y su atmósfera mística. Sus aguas son perfectas para el esnórquel y ofrecen una experiencia única para los aventureros.
  • Cenote Verde Lucero: Este cenote al aire libre cuenta con tirolesas y plataformas desde las cuales se puede saltar, siendo una opción divertida para quienes buscan un día lleno de adrenalina.
  • Cenote La Noria: Destaca por sus amplias cavernas y la oportunidad de bucear en sus profundidades. Su entorno es más rústico y tranquilo, ideal para quienes buscan un ambiente más relajado.

También te puede interesar: Playa del Carmen: El tesoro escondido entre Cancún y Tulum

Tesoros ocultos: Cenotes menos conocidos

A pesar de la fama de algunos cenotes, muchos otros permanecen como verdaderos tesoros escondidos, ofreciendo una experiencia más íntima y en contacto directo con la naturaleza. Algunos de estos cenotes menos conocidos incluyen:

  • Cenote Mojarras: Este cenote es uno de los más amplios de la ruta, con un entorno abierto y rodeado de vegetación exuberante. A diferencia de los más concurridos, aquí es posible disfrutar de la tranquilidad y la conexión con la naturaleza.
  • Cenote Zapote: También conocido como el «Cenote Hells Bells», se distingue por las formaciones de estalactitas en sus profundidades, lo que lo convierte en un lugar fascinante para los buceadores más experimentados.
  • Cenote Kin Ha: Un cenote semisubterráneo que ofrece una experiencia más privada. Sus aguas son de un color azul intenso, y sus plataformas de salto hacen que la visita sea divertida tanto para adultos como para niños.
  • Cenote Boca del Puma: Este cenote tiene un encanto especial gracias a su ubicación rodeada de selva. Ofrece la posibilidad de realizar actividades como tirolesa y paseos en cuatrimoto, además de un chapuzón refrescante.

La Ruta de los Cenotes es una joya de la Riviera Maya, donde cada cenote tiene algo especial que ofrecer. Desde los más populares hasta los que aún son secretos bien guardados, este destino invita a descubrir la belleza de la naturaleza y a sumergirse en la historia milenaria de estas formaciones naturales.

También te puede interesar: Los mejores lugares para hospedarse en Playa del Carmen: Confort, estilo y ubicación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...