La propuesta de presupuesto federal para 2025, presentada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha generado un amplio debate en el Congreso de la Unión y ha suscitado reacciones diversas entre actores políticos y económicos. Con un enfoque en la consolidación fiscal y el fortalecimiento de la inversión social y en infraestructura, este paquete económico promete ser un punto de inflexión para la economía de México. En particular, los estados del sureste, como Quintana Roo, se ven directamente impactados por las decisiones sobre la distribución de recursos y el énfasis en proyectos de desarrollo regional. A continuación, analizamos los puntos clave del presupuesto, las reacciones políticas, y las implicaciones para el desarrollo económico del sureste mexicano.
Puntos clave del presupuesto 2025
La propuesta de presupuesto para 2025, que debe ser aprobada antes de finales de diciembre, contempla un gasto total de alrededor de 10 billones de pesos. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha destacado que la prioridad será la inversión en programas sociales y el impulso a proyectos de infraestructura en todo el país. Esto incluye la continuación de obras emblemáticas como el Tren Maya y la modernización de carreteras en la región sur-sureste
Además, el presupuesto busca reducir el déficit fiscal a un 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), un objetivo que ha sido calificado de ambicioso por analistas financieros. El plan presupuestal también incluye una mayor supervisión en el uso de los recursos para garantizar un manejo más eficiente, así como medidas para mejorar la recaudación sin aumentar los impuestos, enfocándose en la lucha contra la evasión fiscal
Reacciones de legisladores y actores políticos
El debate en torno a la propuesta de presupuesto ha sido intenso en el Congreso. Mientras que los legisladores de Morena y sus aliados han respaldado el enfoque de Sheinbaum en la consolidación fiscal y la inversión social, la oposición ha criticado ciertos aspectos del presupuesto, como la reducción de recursos para algunas áreas de desarrollo económico y la necesidad de mantener el equilibrio entre el gasto social y el impulso a la inversión privada. La discusión ha girado también en torno a la viabilidad de los planes de inversión, especialmente en un contexto de desaceleración económica global
Los representantes de los estados del sureste han mostrado interés en que el presupuesto incluya más recursos para mejorar la infraestructura y seguridad en la región, elementos clave para fortalecer el turismo y la inversión en Quintana Roo y sus alrededores. La continuidad de proyectos como el Tren Maya es vista como una oportunidad para mejorar la conectividad y atraer más visitantes e inversionistas, aunque también hay preocupaciones sobre la sostenibilidad de estas inversiones a largo plazo
Impacto en Quintana Roo: desarrollo económico y seguridad
Quintana Roo es uno de los estados que más podría beneficiarse de la propuesta de presupuesto 2025, especialmente si se mantienen las asignaciones para la infraestructura turística y la modernización de las carreteras. Estas mejoras son cruciales para el estado, que depende en gran medida del turismo, y cuya reactivación económica depende de mantener un entorno seguro y de fácil acceso para los visitantes nacionales e internacionales.
Sin embargo, también existen desafíos para el estado. La consolidación fiscal puede implicar que ciertos recursos para proyectos locales sean limitados, lo que pone presión en los gobiernos estatales y municipales para hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. Esto es particularmente importante para mantener la competitividad de destinos como Cancún y Playa del Carmen frente a otros destinos turísticos del Caribe
Expectativas de crecimiento y retos para el 2025
El presupuesto para 2025 llega en un momento de desafíos económicos para México y, en particular, para los estados del sureste. Con una desaceleración en el crecimiento global y un entorno financiero incierto, la capacidad de México para atraer inversión dependerá en gran medida de la percepción de estabilidad y de la efectividad de sus políticas económicas. Los analistas coinciden en que, aunque la reducción del déficit es una meta positiva, lograr un equilibrio entre el gasto social y la inversión en infraestructura será fundamental para mantener el crecimiento económico en la región
Un presupuesto que define el futuro del sureste mexicano
La propuesta de presupuesto federal para 2025 marca el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum con un enfoque en la consolidación fiscal y el desarrollo regional. Para Quintana Roo y otros estados del sureste, los próximos meses serán clave para asegurar que los recursos asignados se traduzcan en mejoras concretas en infraestructura y servicios. La capacidad de la administración para implementar estos proyectos y mantener la confianza de los inversionistas será fundamental para asegurar que el crecimiento económico de la región continúe de manera sostenida.