La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lanzado recientemente su Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye medidas específicas para el sureste del país. Con un enfoque que prioriza la prevención de la violencia, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la mejora en la inteligencia e investigación, esta estrategia busca enfrentar la delincuencia organizada y mejorar la seguridad en diversas regiones, incluyendo estados clave como Quintana Roo. En este artículo, analizamos los principales ejes de esta estrategia, la coordinación con los gobiernos estatales y cómo estos esfuerzos podrían impactar la seguridad y el turismo en Quintana Roo.
Ejes de la estrategia de seguridad
La Estrategia Nacional de Seguridad de Claudia Sheinbaum se basa en cuatro ejes fundamentales:
- Atención a las causas: En este eje, el gobierno busca atacar las raíces de la violencia mediante programas sociales que ofrezcan alternativas a los jóvenes, evitando que caigan en redes delictivas. Este enfoque incluye la ampliación de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrece capacitación y empleo a jóvenes en situación vulnerable.
- Consolidación de la Guardia Nacional: La Guardia Nacional, ahora integrada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), juega un papel central en la estrategia de Sheinbaum. Se busca aprovechar la experiencia y la infraestructura del Ejército para profesionalizar a los elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de tener una fuerza de seguridad más efectiva y capacitada para combatir a la delincuencia organizada.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación: La creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia es un pilar clave de la estrategia. Este sistema pretende mejorar la coordinación entre diversas agencias, como la Sedena, la Marina y la Fiscalía General de la República (FGR), para identificar y neutralizar a los grupos criminales de manera más efectiva.
- Coordinación con las entidades federativas: Uno de los aspectos más importantes de la estrategia es la estrecha colaboración con los estados, reconociendo que la mayoría de los delitos son del fuero común y que es necesaria la cooperación con las autoridades locales para reducir la incidencia delictiva. Esto incluye la implementación de diagnósticos regionales y la supervisión de procesos judiciales para asegurar el seguimiento de los casos criminales.
También te puede interesar: Reacciones en Quintana Roo ante la propuesta de reforma electoral en el Congreso: ¿Cómo impactaría a los partidos locales?
Impacto en Quintana Roo: seguridad y turismo
Quintana Roo, como uno de los estados más relevantes para el turismo en México, podría beneficiarse significativamente de las medidas de seguridad anunciadas. La mayor coordinación entre el gobierno federal y estatal, que incluye la presencia de la Guardia Nacional en puntos clave, busca mejorar la percepción de seguridad en destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Esto es crucial para mantener la confianza de los turistas nacionales e internacionales que visitan la Riviera Maya, así como para atraer a inversionistas que ven en la región un potencial de crecimiento.
La estrategia de Sheinbaum también pretende combatir la extorsión y otros delitos que afectan a los negocios locales en el estado, lo que es vital para la estabilidad económica de la región. La implementación de programas preventivos y de proximidad social podría contribuir a una disminución de estos delitos, mejorando así el entorno para la industria turística y la vida diaria de los residentes de Quintana Roo.
Reacciones de la población y actores políticos
Las medidas anunciadas por Claudia Sheinbaum han generado diversas reacciones entre los líderes políticos y la población de Quintana Roo. Mientras algunos reconocen la importancia de fortalecer la colaboración con el gobierno federal para enfrentar el crimen organizado, otros sectores han expresado preocupaciones sobre la militarización del estado y el papel predominante de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública.
El gobernador de Quintana Roo ha manifestado su apoyo a la estrategia, destacando que la coordinación con la federación es clave para mantener la estabilidad de la región, especialmente en momentos donde la actividad turística está en recuperación tras la pandemia. Por otro lado, algunos grupos de la sociedad civil piden que los esfuerzos se enfoquen en fortalecer las policías locales y mejorar la capacitación de los cuerpos de seguridad, para garantizar un enfoque equilibrado que respete los derechos humanos y evite abusos.
Un enfoque integral para un reto complejo
Las nuevas estrategias de seguridad de Claudia Sheinbaum representan un enfoque integral para enfrentar la inseguridad en el sureste de México. La combinación de programas sociales, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y una mayor coordinación con las autoridades locales busca reducir la violencia y mejorar las condiciones de seguridad en estados como Quintana Roo. El éxito de estas políticas dependerá de la capacidad de implementar los cambios de manera efectiva y de mantener un equilibrio entre la seguridad y el respeto a los derechos de la ciudadanía. Para Quintana Roo, estas medidas podrían ser un paso importante para asegurar un entorno estable y seguro que permita seguir atrayendo a turistas e inversionistas a la región.
También te puede interesar: Las prioridades del Congreso de Quintana Roo para el 2025: reforma electoral y presupuesto estatal