El crimen organizado en México sigue evolucionando y buscando formas de fortalecer sus capacidades, incluyendo la adquisición de entrenamiento especializado. Este es el caso de Fernando González Núñez, alias ‘La Flaca’, un presunto miembro del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuya imagen en redes sociales reveló una insignia característica de los kaibiles, una unidad élite del Ejército de Guatemala. Este vínculo levanta sospechas sobre los nexos y entrenamiento que este cartel estaría recibiendo de fuerzas extranjeras.
La insignia kaibil en el CJNG: una señal preocupante
La foto de ‘La Flaca’ que circuló tras su muerte en la masacre del bar «Los Cantaritos» en Querétaro lo muestra en un chaleco antibalas con un parche distintivo: una calavera con boina roja y cuchillo, rodeada por la frase “Quien mi espalda cubre, la suya protejo”. Esta insignia es conocida por ser utilizada por los kaibiles, la fuerza especial guatemalteca enfocada en operaciones de alto impacto y combate al terrorismo. La presencia de este emblema en un sicario del CJNG despierta preocupaciones sobre la relación que ciertos cárteles mexicanos podrían tener con estas fuerzas de élite, y los beneficios que esto podría otorgarles en su lucha por el control de territorios.

Vínculos entre el CJNG y el entrenamiento kaibil
Diversos informes y reportes periodísticos han revelado que, en años recientes, el CJNG ha logrado acceder a entrenamientos similares al que reciben los kaibiles en Guatemala. Este tipo de formación implica habilidades de combate avanzadas, adaptación a terrenos complicados y tácticas para operar en contextos de violencia extrema. Según un informe del 2022 citado por Contralínea, el CJNG desplegó dos células de su Grupo Élite en Salamanca, Guanajuato, justo después de que estos sicarios recibieran un entrenamiento similar al kaibil en la sierra de Jalisco. Este tipo de entrenamiento eleva la capacidad operativa del CJNG y les permite enfrentar de manera más efectiva a sus rivales, como el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), con quienes mantienen una disputa territorial.
La violencia se expande: de Guanajuato a Querétaro
El ataque en el bar «Los Cantaritos» en Querétaro, en el que ‘La Flaca’ fue uno de los objetivos, es una señal de que la disputa entre el CJNG y el CSRL ya no se limita a Guanajuato. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que los enfrentamientos entre estos grupos se han trasladado a otras regiones del país, extendiendo la violencia y afectando a más comunidades.
Amenazas del CJNG con referencias a entrenamiento kaibil
El CJNG ha empleado tácticas de intimidación, publicando videos donde presuntos integrantes del cártel aseguran haber recibido entrenamiento kaibil y amenazan con perseguir a sus rivales. En enero de 2024, un video en redes sociales mostró a cerca de 50 presuntos miembros del CJNG en Tabasco, proclamando ser parte de un “Grupo Élite de kaibiles y Fuerza Delta”, y anunciando su intención de confrontar a quienes se opongan a su dominio en el estado.
Meses después, en septiembre, otra grabación similar apareció en Chiapas, en la que supuestos kaibiles vinculados al CJNG lanzaron amenazas contra el Cártel de Sinaloa. La presencia de grupos identificados como el Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG), afines al CJNG, refuerza la idea de que estas alianzas pueden extenderse a diversas zonas fronterizas, facilitando el tráfico de armas, drogas y personas en territorios menos controlados.
También te puede interesar: Confirmado: Ataque al bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro fue motivado por rivalidad entre CJNG y CSRL
Implicaciones de los nexos entre el CJNG y los kaibiles
Aunque no se ha confirmado que ‘La Flaca’ haya recibido directamente este tipo de entrenamiento, la insignia que portaba en el chaleco y las menciones al entrenamiento kaibil sugieren una fuerte influencia de este grupo élite en las tácticas y formación del CJNG. Estos nexos resultan preocupantes, ya que dotan a este grupo criminal de una mayor capacidad para mantener conflictos armados prolongados y enfrentar a otros cárteles y fuerzas de seguridad en México.
Además, la expansión de esta influencia aumenta la capacidad del CJNG para operar en territorios complejos y con estrategias de alta especialización, amenazando con extender aún más la violencia a nivel nacional e internacional.
La delincuencia organizada se perfecciona en México
La posible vinculación entre miembros del CJNG y el entrenamiento de élite kaibil indica un aumento en la profesionalización y capacidad operativa de los cárteles en México. La insignia encontrada en la imagen de ‘La Flaca’ es solo uno de los indicios que muestran cómo el CJNG sigue fortaleciendo sus estructuras y habilidades tácticas, al punto de aprovechar entrenamientos de unidades militares extranjeras.
Mientras las autoridades buscan contener esta creciente ola de violencia, el desafío es enorme. La capacidad del CJNG de integrar tácticas avanzadas en su modus operandi y establecer alianzas internacionales plantea nuevas interrogantes sobre la lucha contra el narcotráfico en México y la región. El escenario subraya la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y de ajustar las estrategias de seguridad para enfrentar un crimen organizado que, cada vez más, adopta prácticas paramilitares.