La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó un análisis reciente de la incidencia delictiva en México, destacando que Quintana Roo mantiene niveles de homicidios dolosos inferiores a la media nacional. En el marco de la conferencia “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, proporcionó un informe detallado sobre los homicidios en cada entidad federativa, con datos que abarcan hasta octubre de 2024.
Concentración de homicidios en México: solo siete estados con el 50% de los casos
El informe reveló que la mitad de los homicidios dolosos registrados en México se concentran en solo siete estados. Estas entidades encabezan la lista nacional y, en conjunto, representan el 50% de las muertes violentas:
- Guanajuato: 10.3% del total nacional, con 2,597 homicidios de enero a octubre de 2024.
- Baja California: 8% del total.
- Estado de México: 7.6% del total.
- Chihuahua: 6.7% del total.
- Jalisco: 6% del total.
- Guerrero: 5.9% del total.
- Nuevo León: 5.4% del total.
En este contexto, Quintana Roo ocupa la posición número 19 a nivel nacional, con el 2.3% del total de homicidios registrados en el país. Esto significa que, entre enero y octubre de 2024, la entidad contabilizó 594 homicidios, una cifra notablemente menor en comparación con los estados más afectados.
Evolución de los homicidios dolosos en México
Marcela Figueroa presentó una tendencia histórica de los homicidios dolosos en el país, señalando un incremento sostenido entre 2015 y 2018. En febrero de 2019, el país alcanzó su máximo histórico de homicidios, con un promedio de 100.9 víctimas diarias. Sin embargo, desde entonces, se ha observado una disminución gradual. Para octubre de 2024, el promedio diario se ubica en 83 homicidios, lo que representa una reducción del 17.3% en comparación con los niveles más altos de 2019.
Reducción en el promedio anual de homicidios desde 2019
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respaldan esta tendencia a la baja. Las cifras de los últimos años muestran una disminución progresiva en el promedio diario de homicidios dolosos:
- 2019: 100.4 homicidios diarios en promedio.
- 2020: 100.5 homicidios diarios en promedio.
- 2021: 97.8 homicidios diarios en promedio.
- 2022: 91.2 homicidios diarios en promedio.
- 2023: 88.4 homicidios diarios en promedio.
- 2024 (hasta octubre): 83 homicidios diarios en promedio.
Según Figueroa Franco, estas cifras reflejan un esfuerzo continuo en la reducción de homicidios a nivel nacional, lo cual indica avances en la estrategia de seguridad implementada en el país. A pesar de esta tendencia positiva, la funcionaria enfatizó la necesidad de seguir trabajando en políticas de seguridad para consolidar y mejorar estos resultados.
Situación de otros delitos de alto impacto
El reporte también incluyó información sobre otros delitos de alto impacto, resaltando una tendencia de reducción en la mayoría de ellos. No obstante, la extorsión se mantuvo como una excepción, ya que experimentó un incremento del 13.55% en el último periodo analizado.
Este incremento en casos de extorsión marca un área prioritaria en las estrategias de seguridad, ya que afecta a diversos sectores de la población y requiere de un enfoque especial en la prevención y combate de este delito.
Quintana Roo: avances y desafíos en seguridad pública
La posición de Quintana Roo en la lista nacional de homicidios dolosos es una señal positiva que resalta los esfuerzos de las autoridades locales en materia de seguridad. Con una tasa inferior al promedio nacional, la entidad continúa en una labor para mejorar la percepción de seguridad, especialmente en áreas turísticas clave como Cancún y Playa del Carmen.
El gobierno de Quintana Roo ha implementado una serie de estrategias enfocadas en la prevención del delito y en el fortalecimiento de la colaboración con las autoridades federales. Estas acciones buscan no solo reducir la incidencia de homicidios, sino también abordar otros delitos de alto impacto, como el robo y la extorsión, que afectan a la población local y a los visitantes.
Indices mejoran pero la violencia sigue siendo un desafio
La reducción en los homicidios dolosos en México y la baja incidencia en Quintana Roo son signos alentadores en el ámbito de la seguridad pública. Aunque se ha logrado una disminución importante desde 2019, los esfuerzos para combatir la extorsión y otros delitos deben continuar, especialmente en estados turísticos. La colaboración entre los gobiernos locales y federales es crucial para consolidar estos avances y ofrecer un ambiente seguro para todos los ciudadanos y visitantes del país.
También te puede interesar: Los siete estados que concentran el 50% de los homicidios en México en 2024