Los siete estados que concentran el 50% de los homicidios en México en 2024

Fecha:

El 2024 ha sido un año donde, pese a los esfuerzos por reducir la violencia en México, ciertos estados siguen enfrentando altos índices de homicidios dolosos, concentrando en conjunto el 50% de estos crímenes. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros diez meses del año, el promedio diario de homicidios se situó en 83 casos, con una disminución del 17.3% en comparación con el pico registrado en 2019. Aun así, siete entidades concentran la mayor proporción de homicidios dolosos en el país.

Estados con mayor incidencia de homicidios

Guanajuato (10.3%)

Con 2,597 homicidios reportados en lo que va del año, Guanajuato encabeza la lista de estados con mayor incidencia de este delito. La entidad ha sido un epicentro de violencia por la pugna entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), ambos en disputa por el control del mercado de narcóticos y el robo de combustible, conocido como “huachicol”.

Baja California (8.0%)

Baja California registró 2,030 homicidios, ubicándose como el segundo estado más violento. La actividad delictiva en la entidad está vinculada con la disputa de organizaciones criminales que controlan los corredores de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El puerto de Tijuana, en particular, ha sido un punto de conflicto para grupos como el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

Estado de México (7.6%)

El Estado de México reporta 1,936 homicidios en lo que va del año. La cercanía con la capital del país y su elevada densidad poblacional la han convertido en una zona de operación para diversos grupos delictivos. El robo, la extorsión y el tráfico de drogas son problemáticas constantes, afectando a municipios claves como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

Chihuahua (6.7%)

Con 1,696 homicidios registrados, Chihuahua sigue siendo uno de los estados más violentos. La frontera con Estados Unidos y el tráfico de drogas hacia este país han hecho de la entidad una zona de enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales locales. La capital y Ciudad Juárez son focos rojos donde los homicidios han impactado la vida cotidiana.

Jalisco (6.0%)

En Jalisco, con 1,532 homicidios, la violencia también se relaciona con la actividad del CJNG, cuya sede está en esta entidad. La presencia de este grupo y su disputa con otras organizaciones criminales ha afectado ciudades como Guadalajara, incrementando la incidencia de homicidios y otros delitos.

Guerrero (5.9%)

Guerrero, con 1,504 homicidios, ha sido históricamente un estado afectado por el narcotráfico, en especial en regiones como la Tierra Caliente y la zona de Acapulco. La presencia de cárteles y grupos delictivos locales ha generado una situación compleja

Estas cifras indican que la mitad de los homicidios dolosos en el país se concentran en estas siete entidades.

Factores que contribuyen a la violencia en estos estados

La prevalencia de homicidios en estas regiones se atribuye a diversos factores:

  • Presencia de grupos delictivos: Estados como Guanajuato y Jalisco enfrentan conflictos entre cárteles que disputan territorios para actividades ilícitas.
  • Corrupción y debilidad institucional: La infiltración del crimen organizado en instituciones locales dificulta la implementación efectiva de estrategias de seguridad.
  • Desigualdad socioeconómica: Altos niveles de pobreza y falta de oportunidades económicas pueden propiciar condiciones para la violencia.

Comparación con estados de menor incidencia

En contraste, las entidades con menor número de homicidios dolosos en 2024 son:

  • Yucatán: 36 homicidios.
  • Durango: 58 homicidios.
  • Baja California Sur: 64 homicidios.
  • Campeche: 78 homicidios.
  • Coahuila: 86 homicidios.

Estos estados presentan condiciones socioeconómicas más estables y menor presencia de grupos delictivos organizados, lo que contribuye a sus bajas tasas de homicidios.

Estrategias para reducir la violencia

Para abordar la violencia en las entidades más afectadas, es esencial implementar estrategias integrales que incluyan:

  • Fortalecimiento institucional: Mejorar la capacitación y equipamiento de las fuerzas de seguridad, así como promover la transparencia y rendición de cuentas.
  • Desarrollo social y económico: Invertir en educación, salud y generación de empleo para ofrecer alternativas a la población vulnerable.
  • Coordinación intergubernamental: Fomentar la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para implementar políticas de seguridad efectivas.

Crisis de violencia marca la agenda politica en México

La concentración de homicidios en siete estados de México refleja la persistencia de altos niveles de violencia en zonas específicas del país, a pesar de una disminución general de los homicidios a nivel nacional. Estos datos destacan la importancia de adaptar las estrategias de seguridad a las necesidades y realidades de cada región, priorizando la colaboración entre los gobiernos estatales y el federal. Mientras que algunas entidades han mostrado avances, la lucha contra el crimen y la violencia sigue siendo un desafío considerable que afecta no solo la seguridad, sino también el desarrollo económico y social de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...