Paro estudiantil en la UBBJ sede Tihosuco: estudiantes exigen título y prácticas profesionales

Fecha:

Desde este lunes en la mañana, el campus Tihosuco de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) inició un paro estudiantil en el que participan estudiantes de las tres primeras generaciones, quienes demandan la liberación de sus títulos académicos. Aproximadamente 60 egresados han esperado durante meses la entrega de sus títulos, lo cual les ha impedido acceder a diversas oportunidades laborales. A esta exigencia se suma la solicitud de otros 200 estudiantes, quienes buscan obtener prácticas docentes para completar su formación profesional.

La protesta se ha mantenido en pie debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas. Los estudiantes han expresado que esta situación ha sido postergada sin justificación alguna, lo que ha generado un sentimiento de frustración y abandono en la comunidad estudiantil. La falta de atención a las demandas ha llevado a los estudiantes a exigir la destitución de la coordinadora del campus, María de Jesús Manzón Che, a quien acusan de no dar seguimiento a las solicitudes de los alumnos y alumnas, especialmente en temas tan cruciales como la emisión de títulos y la organización de prácticas.

Apoyo de los padres de familia en la lucha estudiantil

Ante el impacto que esta situación ha tenido en sus hijos, padres de familia de los estudiantes se han unido al paro, apoyando la demanda de justicia para los futuros profesionistas. Según algunos testimonios, la falta de título ha resultado en la pérdida de oportunidades laborales para varios egresados, lo cual, aseguran, es una situación injusta considerando que ya han cumplido con todos los requisitos académicos para su graduación.

Los padres ven esta movilización como un paso necesario para que las autoridades finalmente tomen cartas en el asunto. Afirman que el objetivo de este paro es no solo obtener respuestas inmediatas, sino garantizar que los futuros egresados no enfrenten las mismas dificultades.

La situación de prácticas profesionales en la UBBJ

Uno de los puntos críticos de esta protesta ha sido la falta de prácticas profesionales para los estudiantes en formación. Los alumnos consideran que las prácticas son esenciales para el desarrollo de sus habilidades en un entorno laboral real y que representan un requisito fundamental en su plan de estudios. Según los organizadores del paro, la carencia de un programa adecuado para estas prácticas refleja una falta de compromiso por parte de las autoridades para brindar una formación completa y de calidad.

Los estudiantes de Tihosuco subrayan que, sin estas prácticas, la obtención de empleo se convierte en un desafío aún mayor, ya que muchas empresas solicitan experiencia práctica en sus áreas de estudio. Exigen, por tanto, que la universidad diseñe un programa de prácticas bien estructurado y con oportunidades para todos los alumnos que estén en proceso de formación.

Exigencias y peticiones de los estudiantes

Los manifestantes han reiterado sus exigencias a las autoridades educativas y han detallado tres puntos fundamentales:

  1. Liberación inmediata de los títulos para los estudiantes que han completado su formación, permitiéndoles competir en el mercado laboral sin restricciones.
  2. Implementación de un programa de prácticas profesionales que asegure a los estudiantes una experiencia formativa y profesional de calidad.
  3. Relevo de la coordinación del campus como muestra de compromiso por parte de la institución para resolver los problemas que aquejan a la comunidad estudiantil.

La respuesta de las autoridades

Hasta el momento, las autoridades de la UBBJ no han emitido una respuesta pública clara frente a las demandas del paro estudiantil. Sin embargo, los estudiantes aseguran que no levantarán la protesta hasta que sus exigencias sean atendidas de forma satisfactoria.

Este paro en el campus de Tihosuco es un reflejo de la creciente presión que enfrentan muchas instituciones de educación superior en México para responder a las necesidades de sus estudiantes y garantizarles una formación integral que facilite su inserción en el mercado laboral. Los estudiantes de la UBBJ han manifestado su intención de mantener las movilizaciones y tomar medidas adicionales si no reciben soluciones concretas en los próximos días.

También te puede interesar: Aumento de empleos en Playa del Carmen impulsado por la temporada alta decembrina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...