Bebidas fermentadas de tradición mexicana: el auge del pulque y el tepache en la Riviera Maya

Fecha:

Las bebidas fermentadas tradicionales de México, como el pulque y el tepache, están experimentando un resurgimiento en la Riviera Maya. Con un interés creciente en el turismo cultural y gastronómico, bares y restaurantes de Tulum, Playa del Carmen y Cancún están reintroduciendo estas bebidas ancestrales con un toque moderno. Para los visitantes, probar el pulque y el tepache se convierte en una oportunidad de experimentar los sabores auténticos de México en un contexto contemporáneo.

Pulque: el néctar de los dioses” reinventado en la Riviera Maya

El pulque, una bebida fermentada de origen prehispánico hecha a partir de la savia del maguey, ha sido considerado durante siglos como el “néctar de los dioses”. En la actualidad, mixólogos de la Riviera Maya están experimentando con el pulque, creando cocteles que fusionan esta bebida tradicional con ingredientes tropicales como el coco, el mango y el chile habanero. Esta reinterpretación del pulque busca atraer a una nueva generación de consumidores que desean descubrir sabores ancestrales de una manera innovadora.

En Pulquería Tulum, un bar en el corazón de Tulum, el pulque se ofrece en versiones naturales y curados, con sabores que van desde la guayaba hasta la piña con menta. Según Eduardo González, mixólogo de la pulquería, el objetivo es que los turistas puedan degustar el pulque como lo hacían los antiguos pueblos, pero con la frescura de ingredientes locales. “Queremos que el pulque sea accesible y atractivo para todos, sin perder su esencia”, comenta González.

Tepache: el sabor dulce y refrescante de la fermentación de piña

El tepache, una bebida fermentada de piña que se endulza con piloncillo y se sirve fría, ha ganado popularidad en la Riviera Maya gracias a su sabor refrescante y suave. Aunque su origen se remonta a las comunidades indígenas, hoy en día se ha convertido en una bebida ideal para el clima cálido de la región. El tepache se puede encontrar en varios bares y restaurantes, y algunos chefs y mixólogos lo están reinventando con la adición de hierbas frescas, especias y frutas tropicales.

En Casa Jaguar, en Tulum, se sirve un tepache artesanal preparado con canela y ralladura de limón, que realza su dulzura natural y le añade un toque de frescura. Esta versión ha captado la atención de turistas y locales por su combinación de tradición y modernidad. Según Carolina Méndez, chef de Casa Jaguar, “el tepache representa el alma refrescante de México y es perfecto para quienes buscan una alternativa ligera y natural a los cocteles convencionales”.

Casa Jaguar

Bares y restaurantes que impulsan el renacimiento del pulque y el tepache

Varios bares y restaurantes en la Riviera Maya han comenzado a ofrecer menús dedicados a bebidas fermentadas, ayudando a que el pulque y el tepache ganen terreno en la escena gastronómica. Cenzontle, en Playa del Carmen, es uno de los lugares que destaca por su coctelería artesanal que incluye el pulque y el tepache como ingredientes principales en varias de sus creaciones. Aquí, los mixólogos combinan el pulque con mezcal y frutas locales, creando un coctel único que resalta los sabores de ambas bebidas tradicionales.

Otro sitio que ha apostado por las bebidas fermentadas es La Perla Pixan Cuisine & Mezcal Store, también en Playa del Carmen. Además de mezcal, este restaurante ofrece tepache en su menú, presentándolo como una bebida refrescante que se puede maridar con platillos de la cocina mexicana. La Perla también organiza catas de bebidas fermentadas, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de fermentación y la historia detrás de cada una de estas bebidas.

El resurgimiento de las bebidas ancestrales en la mixología moderna

El auge del pulque y el tepache en la Riviera Maya refleja un creciente interés en rescatar y preservar las tradiciones mexicanas, adaptándolas al paladar contemporáneo. Para los mixólogos y chefs, estas bebidas no solo son una herramienta de innovación, sino también una forma de rendir homenaje a las raíces culturales de México. La popularidad de estas bebidas se ha incrementado, en parte, gracias a la búsqueda de experiencias auténticas por parte de los turistas, quienes encuentran en el pulque y el tepache una ventana a la historia y las tradiciones de México.

Bebidas ancestrales y sostenibilidad

El resurgimiento del pulque y el tepache también se alinea con la creciente demanda de opciones sostenibles en la gastronomía. Estas bebidas son elaboradas a partir de procesos naturales de fermentación y no requieren ingredientes importados, lo que las convierte en opciones amigables con el medio ambiente. Al ofrecer bebidas fermentadas locales, los bares y restaurantes de la Riviera Maya contribuyen a reducir su huella de carbono, apoyando prácticas sostenibles y promoviendo un consumo responsable.

La Perla Pixan Cuisine & Mezcal Store

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...