Yucatán se posiciona como destino para turismo de reuniones

Fecha:

Yucatán sigue consolidándose como un destino estratégico para el turismo de reuniones, y este año cerrará con 11 eventos de gran relevancia en el Centro Internacional de Congresos (CIC). Bajo la dirección de David Escalante Lombard, el Fideicomiso Público para el Desarrollo de Turismo de Reuniones en Yucatán ha trabajado para atraer eventos que impulsen la economía local.

Salud y finanzas, protagonistas en el CIC

Este noviembre, Yucatán albergará la Semana Nacional de Gastroenterología, que reunirá a 2,500 participantes. A esto se sumará el Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, del 3 al 7 de diciembre, consolidando a Mérida como un centro de referencia para el turismo de reuniones enfocado en la salud.

Yucatán, listo para más

Escalante Lombard, quien asumió su cargo recientemente, destacó que el estado cuenta con una infraestructura de primer nivel. Además de contar con el CIC, la ciudad ofrece hoteles, restaurantes, servicios de transporte y conectividad aérea que facilitan la logística de estos eventos. La seguridad y la hospitalidad de los yucatecos también juegan un papel fundamental.

Por su parte, el impacto económico del turismo de reuniones beneficia a varios sectores, desde hospedaje hasta alimentos y transporte. En las últimas semanas, Yucatán ha logrado asegurar eventos importantes, como el Congreso de Anestesiología y el Congreso de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología, ambos en 2026. Además, el Torneo Tomoyoshi Yamagushi, que tendrá lugar el próximo año.

Proyecciones a futuro

El próximo año, Yucatán será sede de la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y busca atraer la reunión de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), lo cual estaría alineado con los proyectos de desarrollo económico en la región. Además, en 2026, se espera la llegada del Congreso Internacional de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, que reunirá a 4,000 médicos en Mérida.

Con estos eventos en puerta, el estado de Yucatán se reafirma como un destino atractivo para el turismo de reuniones, ofreciendo no solo un entorno seguro y hospitalario, sino también una experiencia completa para todos los asistentes. El 2026 promete ser un año clave para este sector, impulsando la economía y fortaleciendo la posición de Mérida en el panorama internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...