El Caribe Mexicano se viste de tradición con la llegada del Día de Muertos y el Hanal Pixán, una festividad ancestral maya que conecta generaciones. Este año, Quintana Roo se convierte en el centro de una celebración que une lo mejor de la cultura maya y las costumbres mexicanas, ofreciendo a locales y turistas una experiencia única, llena de historia y espiritualidad.
Celebra la vida y la muerte en el Caribe
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el parque Xcaret en la Riviera Maya será el escenario del 18° Festival de Tradiciones de Vida y Muerte. Con Quintana Roo como invitado de honor, el festival reunirá a artesanos, cocineros tradicionales y artistas locales. La gastronomía, música y artesanías de la región estarán en el centro de este evento, con presentaciones de artistas como Reik y Silvana Estrada que aportarán un toque moderno a esta festividad.
Hanal Pixán en Puerto Juárez
En Cancún, Puerto Juárez se prepara para recibir el Hanal Pixán, una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura maya. Del 1 al 3 de noviembre, el Parque de las Palapas será el escenario de la Cena de Ánimas, que este año celebra su décimo aniversario. La atmósfera, cargada de respeto y tradición, permitirá a los asistentes conectar con el legado cultural de sus ancestros.
Por otro lado, el 10 de noviembre, el Cenote Zapote se convierte en el escenario del Hanal Pixán Mestizaje, una celebración auténtica que te invita a descubrir la espiritualidad maya en un entorno sagrado. Artesanos locales ofrecerán sus creaciones, mientras que una peregrinación simbólica al inframundo maya sumergirá a los asistentes en el misticismo de esta festividad.
No olvides que el 1 de noviembre, el lujoso complejo de Mayakoba también se une a las festividades con una experiencia inmersiva. Talleres culturales, altares a lo largo de sus canales y espectáculos en vivo forman parte de la celebración, que culmina con una cena gourmet y una fiesta que promete cerrar la noche con un ambiente festivo.