Con una atmósfera llena de color y tradición, la gobernadora Mara Lezama encabezó la procesión de Janal Pixan en Puerto Juárez, acompañada por catrinas y catrines que arribaron en una procesión náutica. Este evento, que se celebra del 31 de octubre al 3 de noviembre, resalta la riqueza cultural de Quintana Roo, reuniendo a miles para conmemorar a los difuntos con altares, arte y gastronomía.
Preservando la tradición maya en el Caribe Mexicano
En su cuarta edición, el Festival Janal Pixan se ha convertido en una cita obligada para recordar a los seres queridos a través de una herencia viva que combina la cultura maya con el espíritu del Día de Muertos. Mara Lezama destacó la importancia de esta tradición: «Es un espacio para celebrar la vida de quienes nos acompañan en el recuerdo y preservar nuestras raíces culturales».
Cabe resaltar que este año, el Janal Pixan tuvo un significado especial al coincidir con el 50 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano. La gobernadora dedicó la celebración a las mujeres que han dejado una huella en la historia, afirmando: «Este festival también es un homenaje a aquellas mujeres valientes que nos abrieron camino».



El festival ha atraído una impresionante afluencia de asistentes, con 32 altares de Janal Pixan, más de 200 artistas y una rica oferta de platillos y artesanías. Además, participan estados como Yucatán, Chiapas y Oaxaca, haciendo de este festival un espacio multicultural que conecta a diferentes regiones de México.
Por otro lado, para facilitar el acceso a este evento, se ofreció transporte gratuito, permitiendo que tanto locales como visitantes disfrutaran del extenso programa de actividades y la atmósfera festiva.
El Janal Pixan se consolida como una celebración que honra a quienes partieron y fortalece los lazos entre cultura, familia y tradición en el Caribe Mexicano.