Hallazgo en Dzibanché, Quintana Roo

Fecha:

Un nuevo descubrimiento arqueológico en la zona de Dzibanché, Quintana Roo, ha desatado el interés por la antigua civilización maya. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el hallazgo de tres impresionantes fachadas con relieves que representan escenas de la dinastía Kaanu’l, una de las más poderosas de la región.

Relieves con historia en Quintana Roo: guardias, ancestros y mitología

Entre las fachadas descubiertas, destaca una que muestra a dos guardias custodiando un pilar con glifos dedicados a la dinastía Kaanu’l. Estos pilares, según el INAH, servían para colocar esculturas en tiempos prehispánicos, otorgándoles gran valor simbólico y religioso.

Otra de las fachadas presenta a individuos que representan a ancestros habitando en el cielo nocturno, acompañados de iconografía característica de la cultura maya. La tercera escena revela un conjunto de animales mitológicos, asociados con las constelaciones, reforzando la profunda conexión de los mayas con el cosmos.

Fuente: INAH

La dinastía Kaanu’l: poder y conquista en el mundo maya

La dinastía Kaanu’l, que habitó Dzibanché entre los años 250 y 650 de nuestra era, fue una de las más influyentes en la historia maya. Conquistaron y dominaron varios territorios que hoy forman parte de México, Belice y Guatemala. Sus hazañas bélicas y creencias se han reflejado en los numerosos edificios y ofrendas que aún permanecen en Dzibanché, brindando pistas sobre su forma de vida y poderío.

Una investigadora del INAH señaló que estos relieves son clave para entender mejor la estructura política y religiosa de la dinastía Kaanu’l, cuyos líderes jugaron un papel central en la historia de la región.

Promeza y la preservación del patrimonio

Este hallazgo fue posible gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), una iniciativa que busca preservar y difundir el patrimonio cultural de México. Dzibanché, una de las zonas menos exploradas del sur de Quintana Roo, se coloca ahora en el foco de los investigadores, quienes continúan revelando secretos de la antigua civilización maya.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...