Afromoots 2024: Celebra la herencia afroyucateca en festival único

Fecha:

La segunda edición de Afromoots, el festival dedicado a celebrar la cultura afroyucateca, se llevará a cabo este sábado 23 de noviembre en diversas sedes de Mérida. Con un programa que incluye danza, música, teatro y reflexiones históricas, el evento busca visibilizar la herencia africana en Yucatán, también conocida como la “tercera raíz”.

¿Por qué es importante este festival?

Ilsee Morfín Alemán, una de las promotoras del evento, destacó la relevancia de reconocer a los afromexicanos y afroyucatecos como pueblos originarios. “La tercera raíz es negra, y su reconocimiento es una deuda histórica que debemos saldar”, afirmó.

Por su parte, Martha Reyes Hoffman subrayó que las actividades también invitan a la reflexión y a combatir la discriminación, promoviendo respeto y orgullo por esta herencia cultural.

¿Qué esperar de Afromoots 2024?

El festival ofrecerá una variedad de eventos culturales:

  • Conversatorio inaugural: Reflexiones desde Yucatán sobre la diáspora africana (disponible también en el Canal Legislativo Yucatán de YouTube).
  • Danza, cine y teatro de calle: Muestras artísticas que celebran las raíces africanas en el estado.
  • Concierto «Ku’mbé»: Interpretación al piano por Dinaldy Pech Cauich, quien fusiona la herencia africana con ritmos locales.
  • Música en vivo: Con artistas invitados que resaltan la riqueza sonora de la cultura afroyucateca.

Sedes del festival

Las actividades tendrán lugar en distintos puntos de Mérida:

  • Universidad de las Artes de Yucatán
  • Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya
  • Museo de la Luz
  • Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales
  • Congreso del Estado

Detalles del programa

La mayoría de los eventos se realizarán el sábado 23 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas. El programa completo está disponible en la página oficial del festival.

Celebra la riqueza cultural de Yucatán

Afromoots no solo celebra la herencia africana en México, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia del respeto y la inclusión. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir la riqueza de la tercera raíz!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...