Peso mexicano acumula su tercera caída consecutiva ante la incertidumbre por el regreso de Trump

Fecha:

El peso mexicano experimenta una tercera caída consecutiva en su valor frente al dólar estadounidense, situándose en 20.4676 unidades por dólar en el tipo de cambio spot. Esta tendencia responde principalmente a la incertidumbre que ha generado el próximo regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo cual ha elevado la cautela en los mercados y presionado al peso a la baja en una jornada sin indicadores económicos relevantes.

Cautela en el mercado ante un nuevo mandato de Trump

El próximo retorno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha planteado interrogantes en torno a las políticas comerciales y migratorias que podrían impactar directamente en la economía mexicana. La administración de Trump, conocida por su postura firme en cuanto a la relación comercial entre ambos países, ha suscitado dudas sobre cómo estas políticas podrían influir en el crecimiento y estabilidad del peso mexicano.

La incertidumbre en el mercado ha motivado que los inversionistas adopten una postura defensiva, lo que afecta negativamente al peso y favorece al dólar. En este contexto, el Índice Dólar (DXY), que compara al dólar estadounidense con una cesta de seis monedas importantes, aumentó 0.33%, situándose en 105.89 unidades. Este incremento refleja una tendencia a favor del dólar en medio de la incertidumbre.

Niveles clave y resistencia para el tipo de cambio

Actualmente, el peso mexicano ronda la barrera de los 20.50 pesos por dólar, un nivel que ha funcionado como soporte en ocasiones anteriores. Sin embargo, de acuerdo con el análisis de Grupo Financiero Banorte, si el peso rompe este nivel de resistencia, podría alcanzar los 20.60 o incluso 20.70 unidades por dólar. Estos niveles representan nuevas áreas de presión para la moneda mexicana, que podría experimentar pérdidas adicionales si la percepción de riesgo en torno a la administración de Trump continúa afectando a los inversores.

La posibilidad de alcanzar niveles aún más altos en el tipo de cambio depende de la respuesta del mercado a los futuros anuncios de políticas monetarias y comerciales en Estados Unidos. Además, los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sobre la trayectoria de las tasas de interés podrían influir en el comportamiento del dólar y, en consecuencia, en la relación de este con el peso mexicano.

Impacto en la economía mexicana y perspectivas

La presión sobre el peso y su relación con el dólar no solo afecta a las actividades de comercio exterior, sino que también incide en los precios de bienes y servicios importados, que pueden volverse más costosos para los consumidores mexicanos. En este sentido, el fortalecimiento del dólar frente al peso incrementa los costos de importación, lo que puede impactar en la inflación y en el costo de vida de la población. Un peso debilitado también puede elevar la deuda externa del país, que se valoriza en dólares, complicando así el panorama económico en general.

Algunas instituciones financieras han señalado que el regreso de Trump trae consigo el riesgo de políticas proteccionistas, como las que implementó en su primer mandato, lo cual afectaría tanto las inversiones extranjeras como las exportaciones de México. Las tensiones comerciales, junto con las posibles restricciones en políticas migratorias, impactarían el flujo de remesas, otro factor fundamental en la economía mexicana.

Tercera baja consecutiva del peso mexicano

En las últimas tres jornadas, el peso mexicano ha acumulado una caída de aproximadamente un 3%, lo que evidencia el nerviosismo que se ha apoderado de los mercados. Sin datos económicos de relevancia en la agenda y en espera de las declaraciones de los funcionarios de la Fed, los operadores en el mercado han centrado su atención en la especulación y los efectos de las futuras políticas de Trump. Esto ha mantenido el peso en una tendencia negativa frente al dólar, y la falta de estímulos positivos aumenta la posibilidad de que la moneda continúe debilitándose.

Peso mexicano en resistencia

El peso mexicano enfrenta una tendencia bajista en respuesta al retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la cautela que esto ha despertado entre los inversionistas. Los niveles de resistencia en 20.60 y 20.70 pesos por dólar representan nuevos desafíos que podrían fortalecer aún más el dólar frente a la moneda mexicana. En un contexto donde no hay datos económicos nacionales relevantes, el peso mexicano se mantiene vulnerable a los movimientos y la percepción del mercado en torno a las políticas de la futura administración estadounidense.

También te puede interesar: Elon Musk supera al PIB de varios países tras la victoria de Donald Trump en 2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...