El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha generado un intenso debate en el ámbito político. El nuevo dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, lanzó fuertes críticas al gobierno de Claudia Sheinbaum, argumentando que el paquete proyecta un déficit histórico que pone en riesgo la estabilidad económica del país.
Los puntos críticos del PAN al PEF 2025
En un comunicado difundido a través de la red social X (antes Twitter), Jorge Romero señaló que el PEF 2025 proyecta ingresos de 8.05 billones de pesos, mientras que los gastos ascienden a 9.3 billones de pesos, generando un déficit de 1.17 billones de pesos. Según Romero, esto implica que el gobierno federal planea gastar mucho más de lo que ingresa, lo que podría resultar en una deuda insostenible a largo plazo.
“Este paquete económico compromete el futuro financiero del país, acumulando una deuda que las próximas generaciones tendrán que pagar”, expresó Romero.
Además, el líder panista criticó lo que calificó como una reducción presupuestal para instituciones educativas clave como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Según el PAN, estos recortes reflejan una falta de interés por parte del gobierno federal en garantizar el futuro educativo de los jóvenes mexicanos.
La respuesta del gobierno federal
Ante las críticas, la Secretaría de Hacienda, a través de su Subsecretaría de Egresos, calificó la supuesta reducción en el presupuesto educativo como un “lamentable error”. Según la dependencia, tanto la UNAM como el IPN recibirán un aumento presupuestal del 3.5% respecto al año anterior, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por otro lado, la mandataria ha defendido el PEF 2025 como un presupuesto “sólido y progresista”, diseñado para fortalecer los programas sociales, la infraestructura y el desarrollo sostenible del país. En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que el gasto público está orientado a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables y a fomentar el crecimiento económico.
Aprobación pendiente
El Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 aún debe ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 31 de diciembre de 2024. Merylin Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, anticipó que la discusión y aprobación podrían realizarse entre el 13 y 15 de diciembre.
La bancada del PAN, por su parte, ha anunciado que dará un seguimiento riguroso al proceso de aprobación del presupuesto, asegurando que no permitirá recortes que afecten sectores prioritarios como educación y salud.
Un debate sobre el futuro económico de México
El PEF 2025 pone de manifiesto las diferencias ideológicas entre el gobierno federal y la oposición. Mientras el gobierno de Sheinbaum defiende un enfoque que prioriza el gasto social y la inversión en infraestructura, el PAN advierte sobre los riesgos de un déficit creciente y acusa al gobierno de descuidar sectores clave para el desarrollo del país.
Este debate no solo refleja las tensiones políticas, sino que también será un factor determinante en la percepción pública del desempeño de la nueva administración en su primer año de gobierno.
También te puede interesar: Paquete Económico 2025: recortes y prioridades en programas sociales e infraestructura