En la conferencia matutina del 11 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó al anuncio de que Tom Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se integrará a la administración de Donald Trump como encargado de las fronteras, también denominado “zar de las fronteras”. La mandataria mexicana destacó que su gobierno priorizará la comunicación con el equipo de transición de Trump para proteger los derechos de los migrantes mexicanos y avanzar en una coordinación efectiva.
El nombramiento de Homan y su rol en la administración de Trump
Tom Homan, quien ya trabajó en el equipo de Trump durante su administración previa, ha sido reconocido por su firme postura en temas de control migratorio y fronteras. Con su nombramiento como “zar de las fronteras”, Trump reafirma su interés en reforzar la seguridad en las fronteras de Estados Unidos y combatir la migración irregular. A través de la red Truth Social, Trump expresó su satisfacción de contar nuevamente con Homan en su equipo, afirmando que es la persona ideal para supervisar y controlar la frontera, dado su compromiso con el cumplimiento de la ley en temas migratorios.
Trump escribió: “Me complace anunciar que el exdirector del ICE y fiel defensor del control fronterizo, Tom Homan, se unirá a la administración Trump para encargarse de las fronteras de nuestra nación como el ‘zar de las fronteras’”. Con esta designación, se espera una política fronteriza más estricta, similar a la implementada en la primera administración de Trump.
La respuesta de Sheinbaum: defensa de los derechos de los migrantes mexicanos
La presidenta Sheinbaum afirmó que el gobierno de México defenderá a los ciudadanos mexicanos que residen en Estados Unidos y buscará coordinarse con el equipo de transición de Trump en temas migratorios. “Nosotros siempre vamos a defender a las y los mexicanos que están del otro lado de la frontera, porque además son necesarios para la economía de Estados Unidos”, afirmó la mandataria. Además, enfatizó la importancia de conocer las estrategias que pretende implementar el equipo de Trump, lo que permitirá anticipar las políticas y responder con medidas adecuadas para proteger a los migrantes.
Sheinbaum también comentó que el gobierno cuenta con datos relevantes sobre la situación de los mexicanos en Estados Unidos y que compartir esta información con el equipo de transición de Trump podría ayudar a mejorar la cooperación entre ambas naciones en temas de migración.
La importancia de la coordinación entre ambos gobiernos
Sheinbaum destacó la necesidad de estar en contacto con el equipo de Trump desde antes de su toma de posesión en enero de 2025, lo cual permitirá a México responder de manera más efectiva a las políticas que afecten a los migrantes. Esta coordinación es clave, dado que la relación entre ambos países es compleja y tiene un impacto directo en la vida de millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. La presidenta también subrayó que, en caso de ser necesario, México trabajará para defender a sus ciudadanos y garantizar que se respeten sus derechos humanos.
Para el gobierno de Sheinbaum, la migración es un fenómeno que debe ser gestionado con base en los derechos humanos y una visión de colaboración internacional. En este sentido, la mandataria ha reiterado su postura de que los migrantes contribuyen de manera significativa a la economía de Estados Unidos, un argumento que su administración utilizará en los diálogos con el equipo de Trump.
Implicaciones para la relación México-Estados Unidos
La designación de Tom Homan y el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense plantean retos y oportunidades para México. Durante su primera administración, Trump implementó políticas migratorias severas, incluyendo la construcción del muro fronterizo y la implementación de protocolos de protección al migrante que forzaban a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvían sus casos.
Sheinbaum ha enfatizado que uno de los objetivos de su gobierno es mantener una relación respetuosa con Estados Unidos y buscar acuerdos que beneficien a ambos países. La cooperación en temas migratorios es fundamental para evitar tensiones que afecten a las familias mexicanas que residen en el vecino país del norte y para proteger a los migrantes en situación de vulnerabilidad.
El papel de los migrantes en la economía estadounidense
Uno de los puntos que Sheinbaum destacó fue el valor que tienen los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos. De acuerdo con estudios, los trabajadores migrantes, incluidos los mexicanos, contribuyen significativamente a sectores como la construcción, la agricultura y los servicios, por lo que su trabajo es esencial para el país. Este argumento se utilizará en los diálogos con el equipo de transición de Trump, según indicó la presidenta.
La administración de Sheinbaum considera que, al resaltar la importancia de los migrantes en la economía estadounidense, se pueden promover políticas de respeto y colaboración en lugar de medidas restrictivas. Esta visión busca generar conciencia sobre el papel que desempeñan los mexicanos y otros migrantes en el crecimiento de la economía de Estados Unidos.
Desafían la politica migratoria mexicana
La llegada de Tom Homan como “zar de las fronteras” en el gobierno de Trump representa un desafío para la política migratoria de México y Estados Unidos. Ante esta situación, la presidenta Sheinbaum se ha comprometido a defender los derechos de los migrantes mexicanos y a establecer un canal de comunicación con el equipo de Trump para abordar los temas fronterizos. La relación entre ambos países enfrentará retos, pero México buscará acuerdos que respeten los derechos humanos y contribuyan a una gestión migratoria responsable.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum y la reforma de salud en México: hacia un sistema de acceso universal y gratuito