Las siete mujeres que lideran la política en Quintana Roo

Fecha:

Quintana Roo, un estado con 11 municipios, vive un momento histórico en el ámbito político. Por primera vez, la mayoría de las presidencias municipales están a cargo de mujeres, con 6 de los 11 municipios liderados por presidentas. Este nuevo escenario marca un cambio significativo en la política local, donde la presencia femenina en el liderazgo trae consigo nuevas perspectivas y enfoques para enfrentar los retos del estado. Sin embargo, es importante destacar que estas mujeres que lideran la política en Quintana Roo, no llegaron a sus cargos solo por ser mujeres; su presencia en el poder es el resultado de una trayectoria de preparación, formación sólida y una meritocracia que respalda su capacidad para liderar.

Mara Lezama: La Gobernadora de Quintana Roo

Mara Lezama es la primera mujer en asumir la gubernatura de Quintana Roo, iniciando su segundo periodo de liderazgo en 2024. Con una trayectoria en el servicio público que comenzó en la alcaldía de Benito Juárez (Cancún), ha sido reconocida por su enfoque en la inclusión social, el desarrollo sostenible y la mejora de la seguridad pública. Se ha caracterizado por impulsar proyectos que promueven el turismo responsable y la protección de los recursos naturales de la región, al mismo tiempo que busca fortalecer el tejido social y la participación ciudadana. Su liderazgo es clave para la articulación de esfuerzos entre el gobierno estatal y las administraciones municipales. Su llegada a la gubernatura no fue un accidente, sino el resultado de años de trabajo, compromiso y resultados tangibles para la comunidad.

Presidentas Municipales de Quintana Roo (2024-2027):

La coordinación de la gobernadora Mara Lezama con las presidentas municipales es un aspecto fundamental para el desarrollo de Quintana Roo. A continuación, un breve perfil de cada una de estas líderes, destacando su mérito y trayectoria:

  • Yensunni Martínez Hernández (Othón P. Blanco): Con experiencia en el ámbito legislativo, Yensunni se ha destacado por su trabajo en políticas de desarrollo social y apoyo a las comunidades rurales. En su administración, ha puesto énfasis en mejorar los servicios públicos y en la reactivación económica de la capital del estado, Chetumal. Su preparación académica y su experiencia en la gestión pública la hacen merecedora del cargo que ocupa.
  • Blanca Merari Tziu Muñoz (Puerto Morelos): Conocida por su defensa del turismo sostenible, Blanca Merari ha trabajado intensamente en la conservación de los arrecifes de coral y en el impulso de la industria turística de manera responsable, buscando que los beneficios económicos lleguen a las comunidades locales. Su liderazgo es el reflejo de su compromiso con la protección del medio ambiente y su capacidad para gestionar el desarrollo turístico de la región.
  • Ana Patricia Peralta de la Peña (Benito Juárez): Con un enfoque en la seguridad pública y el desarrollo urbano, Ana Patricia ha implementado políticas para mejorar la infraestructura de Cancún y fomentar la participación ciudadana. Su administración ha trabajado de la mano con el gobierno estatal para reducir los índices de violencia y mejorar la percepción de seguridad en la región. Su ascenso a la presidencia municipal es el resultado de su sólida formación y su habilidad para implementar soluciones efectivas.
  • Mary Hernández Solís (Felipe Carrillo Puerto): Mary Hernández ha enfocado su administración en fortalecer las tradiciones culturales y mayas de la región, así como en promover el desarrollo económico local. Ha trabajado para mejorar la infraestructura educativa y la conectividad en comunidades rurales, buscando cerrar las brechas de desigualdad. Su dedicación y conocimiento profundo de las necesidades de su municipio la hacen una líder indiscutible.
  • Estefanía Mercado Ascencio (Solidaridad): Estefanía Mercado Ascencio, Presidenta Municipal de Solidaridad, es una destacada empresaria y política con un fuerte compromiso con el desarrollo económico y social de la región. Durante su campaña, centró sus propuestas en fortalecer la seguridad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el crecimiento económico mediante el apoyo a emprendedores y pequeñas empresas locales. En su gestión, ha impulsado proyectos de infraestructura para modernizar Playa del Carmen y mejorar los servicios públicos. Su preparación y experiencia en el sector privado le han permitido aplicar una gestión eficiente y orientada a resultados.
  • Teresa Atenea Gómez Ricalde (Isla Mujeres): Teresa Atenea Gómez Ricalde ha centrado su administración en fortalecer la seguridad y promover el turismo cultural y ecológico. Con un enfoque en la sostenibilidad, ha trabajado en iniciativas para la conservación del entorno natural de la isla, especialmente en la protección de sus arrecifes y playas. Su trayectoria y compromiso con el desarrollo de Isla Mujeres han sido fundamentales para su liderazgo, que se basa en una visión clara y un conocimiento profundo de su comunidad.

También te puede interesar: Historia de Quintana Roo: El Estado Más Joven de México

Un Momento Histórico para la Política en Quintana Roo

La presencia mayoritaria de mujeres en las presidencias municipales de Quintana Roo, junto con una gobernadora también mujer, simboliza un avance significativo hacia la igualdad de género en la política del estado. Sin embargo, su liderazgo no es una cuestión de género, sino de capacidad y mérito. Estas mujeres han demostrado a través de sus carreras que poseen la preparación y la visión necesarias para dirigir sus municipios. Esto ha permitido que se implementen políticas públicas con un enfoque más sensible a las necesidades de las familias, la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos humanos. La coordinación entre estas mujeres líderes ha sido esencial para llevar a cabo proyectos conjuntos que impacten en el desarrollo integral de las comunidades y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Breve Reseña de los Presidentes Municipales Hombres (2024-2027):

Aunque la mayoría de los municipios de Quintana Roo están a cargo de mujeres, algunos cuentan con liderazgos masculinos que también juegan un papel importante:

  • Erik Noé Borges Yam (José María Morelos): Erik Noé ha enfocado su gestión en el fortalecimiento del sector agrícola y en la mejora de la infraestructura urbana. Su administración ha trabajado en la modernización de los caminos rurales y en el desarrollo de programas de apoyo a los productores locales, con el objetivo de fomentar la autosuficiencia alimentaria y el crecimiento económico de la región.
  • José Luis Chacón Méndez (Cozumel): Con una sólida experiencia en el sector público, José Luis Chacón se ha comprometido a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cozumel. Ha impulsado la modernización de los servicios públicos y la promoción del turismo cultural y ecológico, buscando diversificar la economía de la isla y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.
  • Nivardo Mena Villanueva (Lázaro Cárdenas): Nivardo ha priorizado el desarrollo rural y la protección de las áreas naturales protegidas en su gestión. Con una administración que busca el equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de la naturaleza, ha colaborado estrechamente con las iniciativas de la gobernadora para proteger la biodiversidad de la región.
  • Diego Castañón Trejo (Tulum): Diego Castañón ha centrado su administración en la mejora de la seguridad y el desarrollo turístico sostenible de Tulum. Ha trabajado en proyectos de infraestructura que buscan mejorar la movilidad y el acceso a servicios básicos para la población, mientras fomenta una visión de turismo responsable que respete la riqueza natural y cultural del municipio.
  • José Alfredo “Chepe” Contreras (Bacalar): Chepe Contreras lidera la administración de Bacalar con un enfoque en la protección de la Laguna de los Siete Colores y el desarrollo de un turismo sostenible. Consciente de la importancia ecológica de la laguna, su gestión ha implementado medidas para la preservación de los recursos naturales, regulando el desarrollo inmobiliario y promoviendo prácticas turísticas responsables. Además, ha trabajado en el fortalecimiento de la infraestructura del municipio, con mejoras en los servicios básicos y el impulso a proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bacalar.

Un futuro prometedor con las mujeres que lideran la política en Quintana Roo

El liderazgo de las mujeres en Quintana Roo durante el periodo 2024-2027 refleja un cambio profundo en la política estatal. Estas líderes han demostrado que su presencia en el poder no es solo un símbolo de igualdad, sino el resultado de una carrera de esfuerzo y mérito. La colaboración entre la gobernadora Mara Lezama y las presidentas municipales es un ejemplo de cómo la preparación y la experiencia pueden enriquecer las decisiones y políticas públicas. Esta nueva etapa en Quintana Roo promete un futuro con mayor equidad y un desarrollo más integral para todos sus habitantes, en coordinación con los presidentes municipales hombres que también aportan su experiencia y compromiso para el crecimiento del estado.

También te puede interesar: Descubre los platos típicos de Quintana Roo que NO puedes dejar de probar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...