Con la temporada de sargazo de 2024 finalizando, autoridades y expertos en Quintana Roo planean estrategias para enfrentar un 2025. Esto debido a que se prevé un arribo masivo de esta macroalga.
Incremento en recolección de sargazo
Durante 2024, se recolectaron cerca de 37 mil toneladas en aguas someras y playas de Quintana Roo, un 60% más que el año anterior. Aunque esta cifra está lejos del récord de 2018, cuando se registraron más de 522 mil toneladas, muestra el creciente desafío que representa esta problemática.
La gobernadora Mara Lezama destacó la inversión de 125.6 millones de pesos para combatir el sargazo este año, una colaboración entre la SEMAR, el Gobierno del Estado y la iniciativa privada.

Proyecciones preocupantes para 2025
Estudios recientes señalan que factores como el aumento de la temperatura oceánica y el exceso de nutrientes en el agua podrían generar condiciones ideales para una mayor proliferación del sargazo el próximo año.
Según Esteban Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, se espera un arribo temprano en enero o febrero, con un pico elevado en abril o mayo. Sin embargo, para el verano, la tendencia podría reducirse debido a un desvío hacia las Antillas Menores.
Medidas preventivas en curso
Ante este panorama, los expertos sugieren fortalecer la gestión de residuos que llegan al océano y explorar métodos sostenibles para recolectar y aprovechar el sargazo. Estas medidas buscan mitigar el impacto ambiental y económico en las costas.
Un compromiso continuo con las playas
“Quintana Roo crece ante la adversidad. Seguiremos trabajando 24/7 para mantener nuestras playas limpias y el Mar Caribe en todo su esplendor”, afirmó Mara Lezama.