Estefanía Mercado, presidenta municipal de Solidaridad, Quintana Roo, ha destacado desde sus primeros días de gobierno por su estilo de liderazgo cercano, práctico e innovador. Su compromiso de gobernar desde el territorio la ha llevado a abordar personalmente problemáticas como la recolección de basura y a participar en jornadas de servicios públicos en horarios no convencionales, como las madrugadas. A pesar de tener menos de dos meses en el cargo, ya ha sido reconocida como la segunda presidenta municipal mejor evaluada de México, según una encuesta nacional.
Con un perfil que combina experiencia en el ámbito empresarial y social, Mercado ha ganado el respeto de los solidarenses gracias a su capacidad de gestión y empatía. Proyectos como «Bacheman» y campañas de bienestar animal con «Guero» son parte de su visión de un gobierno inclusivo y cercano.
¿Quién es Estefanía Mercado?
Antes de asumir la presidencia municipal, Estefanía Mercado construyó una sólida carrera como empresaria y líder social. Su trayectoria incluye:
- Vinculación empresarial: Fue integrante activa de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde trabajó en el fortalecimiento de la iniciativa privada y en la promoción de políticas públicas que beneficien el desarrollo económico.
- Labor altruista: Mercado desempeñó un papel destacado en la Cruz Roja Mexicana, participando en actividades orientadas a brindar apoyo a comunidades vulnerables y fomentar una cultura de solidaridad y ayuda mutua.
Este historial combina liderazgo, capacidad organizativa y una fuerte conexión con los valores de servicio y compromiso social.
Gobernar desde el territorio: un enfoque práctico y cercano
Uno de los sellos distintivos de la gestión de Estefanía Mercado es su enfoque en gobernar desde el territorio. Esto significa estar presente en las comunidades, escuchando de primera mano las necesidades de la población y participando activamente en la solución de problemas. Entre sus primeras acciones destacan:
- Recolección de basura: Mercado ha supervisado y participado directamente en operativos de limpieza para garantizar un entorno urbano más limpio y ordenado.
- Jornadas de servicios públicos en horarios nocturnos: La presidenta ha impulsado actividades de mantenimiento y servicios públicos en horarios poco convencionales, como las madrugadas, para minimizar el impacto en la vida diaria de los ciudadanos.
Estas acciones han sido bien recibidas por los habitantes, quienes valoran su disposición para involucrarse activamente en las tareas cotidianas del municipio.
Bacheman: creatividad y estrategia para atender problemas viales
El personaje de «Bacheman» se ha convertido en una de las propuestas más llamativas de la administración de Estefanía Mercado. Este superhéroe ficticio, creado para simbolizar el compromiso del gobierno municipal con la mejora de las calles, no solo representa una estrategia comunicativa innovadora, sino también un esfuerzo por involucrar a la ciudadanía en el reporte de baches y problemas viales.
Aunque el programa aún se encuentra en fase de planeación, «Bacheman» ya ha generado interés entre los solidarenses, quienes ven en esta propuesta una solución práctica y eficiente a un problema cotidiano. La figura busca acercar el gobierno a la comunidad de una manera creativa, haciendo uso de estrategias poco convencionales para abordar necesidades urgentes.
El impacto de «Bacheman» también radica en su capacidad de generar diálogo y participación. A través de las redes sociales y canales digitales, los ciudadanos podrán reportar baches en sus colonias, lo que permitirá una atención más rápida y organizada por parte de las autoridades.
Guero: un símbolo de empatía y bienestar animal
En paralelo, «Guero», un perro adoptado por la administración municipal, se ha convertido en el rostro de las campañas de bienestar animal en Solidaridad. La figura de Guero es mucho más que un emblema; representa un compromiso concreto con la protección de los animales y la promoción de la adopción responsable.
Bajo la dirección de Estefanía Mercado, se han desarrollado campañas educativas para sensibilizar a la población sobre el cuidado de las mascotas y la importancia de respetar la vida animal. Guero participa en eventos comunitarios, transmitiendo un mensaje de empatía y generando conciencia sobre la necesidad de reducir el abandono de animales.
Además, se espera que las iniciativas de bienestar animal lideradas por Guero incluyan la promoción de programas de esterilización, jornadas de adopción y colaboración con asociaciones locales para garantizar el bienestar de las mascotas en Solidaridad. Esta estrategia no solo refuerza el compromiso del gobierno con los animales, sino que también fomenta una cultura de respeto y responsabilidad entre los ciudadanos.
Promesas de transformación para Solidaridad
Aunque su gestión aún está en sus primeras etapas, Estefanía Mercado ha delineado una serie de propuestas que, de concretarse, podrían marcar un antes y un después en Solidaridad. Estas promesas incluyen:
- Atención a la infraestructura vial: Con programas como «Bacheman», se espera atender de manera eficiente el problema de los baches y mejorar las condiciones de las calles.
- Fomento al bienestar social: Iniciativas que prometen fortalecer la educación, la cultura y el acceso a servicios básicos para todos los habitantes.
- Turismo sostenible: Estrategias para equilibrar el desarrollo turístico con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
Es importante destacar que estas iniciativas aún se encuentran en fase de planeación, ya que los primeros meses de gestión han estado enfocados en escuchar las necesidades de la comunidad y establecer prioridades.
Reconocimiento nacional en tiempo récord
El estilo de liderazgo de Estefanía Mercado, enfocado en la cercanía y la acción, ya le ha valido ser reconocida como una de las alcaldesas mejor evaluadas de México. Este logro refleja la confianza de los ciudadanos en su capacidad para liderar y transformar Solidaridad.
Una promesa de relevo
Estefanía Mercado ha comenzado su gestión con un enfoque centrado en la acción y el contacto directo con la ciudadanía. Aunque aún tiene un camino por recorrer, su trayectoria, compromiso social y promesas de transformación han generado altas expectativas en Solidaridad. Su capacidad para combinar innovación y cercanía la posiciona como un modelo de liderazgo en Quintana Roo y en el ámbito nacional.