La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la validez de la reforma al Poder Judicial al desestimar los recursos de inconstitucionalidad presentados por PAN, PRI y MC. En una discusión histórica, el Pleno revisó si los partidos políticos pueden impugnar reformas constitucionales a través de acciones de inconstitucionalidad, pero rechazó esta posibilidad por mayoría de votos.
Ministros en desacuerdo sobre acción de inconstitucionalidad
El debate incluyó antecedentes donde cinco ministros ya habían rechazado usar acciones de inconstitucionalidad para invalidar normas constitucionales. Aunque algunos ministros consideraron cambiar esta postura, el ministro Alberto Pérez Dayán rompió la posibilidad de declarar parcialmente inválida la reforma, al señalar que la SCJN no puede cuestionar el contenido de la Constitución.
Argumentos a favor de la vigencia
En su intervención, Pérez Dayán expresó que aprobar el proyecto equivaldría a un “acto de insensatez”, forzando una facultad que no le corresponde a la SCJN. La postura fue respaldada por las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, defendiendo que una reforma constitucional no debe ser evaluada mediante una acción de inconstitucionalidad.
Tras un receso, el ministro ponente Juan Luis González Alcántara Carrancá aceptó que su proyecto debía ser desestimado, al no contar con la mayoría calificada de ocho votos. Señaló que “no es correcto cambiar las reglas en plena jugada”, por lo que descartó profundizar en su propuesta.
Debate sobre posibles impugnaciones a la reforma
La ministra Lenia Batres advirtió que la desestimación de la acción deja abierta la posibilidad de impugnaciones a través de amparos, al cuestionar que la reforma se considere legal solo por no alcanzar la mayoría necesaria. Ante esto, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, explicó que la Constitución exige ocho votos para invalidar y, al no obtenerse, el proyecto debe desestimarse.
Con esta resolución, la SCJN reafirma que la reforma al Poder Judicial se mantiene vigente, dejando la puerta abierta a futuros desafíos legales a través de otros mecanismos, como el juicio de amparo.