Con las elecciones presidenciales en Estados Unidos cada vez más cerca, Claudia Sheinbaum, la virtual candidata a la presidencia de México por Morena, observa con atención ambos escenarios que podrían definirse: un segundo mandato de Joe Biden, o un regreso del republicano Donald Trump.
Los resultados tendrán un impacto significativo en la relación bilateral y en varios de los temas que marcan la agenda compartida, como la migración, el comercio y la seguridad fronteriza.
Por un lado, el escenario de una reelección de Joe Biden ofrece a Sheinbaum la posibilidad de consolidar las políticas de cooperación iniciadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Biden ha mantenido una relación de respeto y pragmatismo con México, enfocada en temas como la transición energética y la reducción de emisiones, una prioridad compartida por Sheinbaum, quien ha impulsado la agenda ambiental en su carrera política.
Además, la administración Biden ha sido clave en la gestión de la crisis migratoria y la implementación de programas como el T-MEC, que ha beneficiado a ambos países.
Sheinbaum espera continuidad bilateral con EE. UU.
Con Biden, Sheinbaum podría esperar una continuidad en la relación bilateral, con un enfoque en la cooperación multilateral y el respeto a la soberanía. El fortalecimiento del T-MEC, la inversión en energías limpias y la coordinación en temas de seguridad regional serían parte del diálogo. Sin embargo, uno de los desafíos será abordar las crecientes tensiones por la migración y el tráfico de armas, problemas que requieren una cooperación aún más estrecha entre los dos países.
Por otro lado, el escenario de un regreso de Donald Trump presenta un panorama mucho más complejo. Durante su mandato, Trump mantuvo una política agresiva hacia México, principalmente en torno a la migración y la seguridad fronteriza.
La amenaza constante de la construcción del muro fronterizo y la implementación de aranceles unilaterales crearon tensiones significativas en la relación bilateral. Sheinbaum tendría que lidiar con un líder que tiende a priorizar los intereses estadounidenses por encima de los acuerdos multilaterales, lo que podría significar desafíos adicionales para mantener la estabilidad del T-MEC.
Trump contra la migración
Además, Trump es conocido por su retórica dura contra la migración, lo que podría presionar a México a asumir más responsabilidades en la gestión de los flujos migratorios sin un apoyo financiero adecuado. En este escenario, Sheinbaum necesitaría negociar con firmeza, defendiendo los intereses de México mientras busca mantener el equilibrio en una relación marcada por la tensión.
Ante estos dos escenarios, las expectativas de Claudia Sheinbaum están centradas en la importancia de la diplomacia y el fortalecimiento de los acuerdos bilaterales. Un gobierno de Biden facilitaría una colaboración más armónica y fluida en temas clave para ambos países, mientras que un regreso de Trump demandaría una estrategia más defensiva y enfocada en proteger los intereses mexicanos frente a políticas unilaterales.
Sea cual sea el resultado, Sheinbaum deberá enfrentar un escenario internacional marcado por la incertidumbre y las tensiones políticas globales. La clave de su gestión será asegurar que México mantenga una postura firme, protegiendo sus intereses y fortaleciendo su soberanía en un mundo donde las decisiones de la Casa Blanca tienen un impacto directo en el futuro del país.