El PRD, el histórico partido de izquierda no alcanza el umbral mínimo de votos en las elecciones de 2024.
El fin del Partido de la Revolución Democrática
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), una de las fuerzas políticas más influyentes de la historia reciente de México, ha perdido su registro al no alcanzar el umbral del 3% de los votos en las elecciones federales de 2024. Este hecho marca el fin de un ciclo para el partido que durante décadas fue símbolo de la izquierda mexicana y de las luchas sociales por la democracia y la justicia.
Contexto histórico: del auge a la decadencia
Fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas y otros líderes disidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el PRD surgió como una alternativa progresista para un país que entonces buscaba cambios profundos en su sistema político. Durante los años 90 y principios del 2000, el PRD consolidó su presencia a nivel nacional, obteniendo victorias significativas en estados clave y en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Sin embargo, a lo largo de los años, la pérdida de liderazgos y la fragmentación interna debilitaron al partido. La salida de figuras clave como Andrés Manuel López Obrador, quien fundó Morena, y la consolidación de este nuevo partido como la principal fuerza de izquierda en el país, aceleraron el declive del PRD.
Reflexión sobre el futuro político de México
La pérdida del registro del PRD cierra un capítulo importante en la historia política de México, pero también abre preguntas sobre el futuro de la representación de la izquierda y el impacto de este acontecimiento en el panorama electoral.