¿Qué cantidad pan de muerto debes comer para cuidar tu salud?

Fecha:

El pan de muerto es una tradición culinaria emblemática en México, se consume durante las celebraciones del Día de Muertos, que tienen lugar el 1 y 2 de noviembre. Este pan dulce es una ofrenda simbólica y un elemento central en los altares dedicados a los difuntos.

Se caracteriza por su forma redonda y los ornamentos en su cubierta que representan huesos. Está elaborado con harina, huevos, mantequilla y azúcar, y a menudo se aromatiza con ralladura de naranja y un toque de agua de azahar.

Las recetas pueden variar según la región, pero el simbolismo se mantiene constante. Durante el Día de Muertos las familias mexicanas preparan el pan en casa o lo compran en panaderías para adornar sus ofrendas o para degustar en reuniones. Cabe señalar que su origen se remonta a las antiguas culturas mesoamericanas, donde se preparaban ofrendas para honrar a los difuntos.

Con respecto al consumo sin afectar el peso, la cantidad varía según varios factores, incluyendo el metabolismo y estilo de vida de cada persona. Como regla general, la moderación es clave. Sin embargo, es fundamental considerar el balance calórico total del día para mantener un peso saludable.

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el tradicional pan de muerto, tiene un alto contenido calórico. Una sola pieza de este pan espolvoreada con azúcar puede contener aproximadamente 417 calorías. Lo cual es una porción mayor a la ingesta diaria recomendada para una persona promedio.

Además de su contenido calórico, el pan de muerto suele estar elaborado con ingredientes como harina, azúcar y mantequilla, que contribuyen a su alto valor energético. Según el IMSS, una pieza de aproximadamente 100 gramos, estaría aportando un total de 92 miligramos de potasio, 9.2 gramos de proteína, 53.28 gramos de carbohidratos, 17.76 gramos de grasas, 36 gramos de colesterol y 329 miligramos de sodio.

¿Cuánto pan de muerto deberías comer?

Por tal motivo es recomendable comer únicamente la mitad de esa porción, la cual estaría pesando alrededor de 50 gramos. De esta manera se obtiene un contenido calórico de 208 gramos aproximadamente.

Por otro lado, es una tradición que el pan de muerto se acompañe con alguna bebida caliente, como el atole, el chocolate, leche o variedades de café. Lo cual es importante tomar en cuenta ya que agrega más calorías a la porción de pan, en consecuencia es recomendable reemplazarlo y beber solo una una taza de café o té sin azúcar.

Vía INFOBAE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...