Quintana Roo es famosa por sus destinos arqueológicos como Tulum y Cobá, pero más allá de estos lugares icónicos, el estado alberga una serie de sitios menos conocidos que ofrecen una experiencia única y auténtica de la cultura maya. Pinturas rupestres y sitios arqueológicos ocultos en la Riviera Maya permiten a los visitantes adentrarse en un pasado profundo y fascinante, lejos de las multitudes y en contacto directo con la historia. Este recorrido explora algunos de los lugares que revelan el legado cultural e histórico de una civilización que floreció en esta región.
Las pinturas rupestres de Tixcacal Guardia
Uno de los secretos mejor guardados de Quintana Roo se encuentra en el pequeño poblado de Tixcacal Guardia, donde se pueden ver pinturas rupestres que datan de la época prehispánica. Estas pinturas representan figuras humanas y símbolos que se cree estaban vinculados a rituales religiosos. Las pinturas de Tixcacal Guardia, rodeadas de vegetación y naturaleza, brindan una conexión directa con el arte y las creencias mayas. A diferencia de las ruinas más visitadas, este sitio ofrece una experiencia íntima y tranquila, perfecta para quienes buscan un contacto más profundo con la historia maya.
Muyil: un antiguo puerto en medio de la selva
Muyil, ubicado al sur de Tulum, es uno de los sitios arqueológicos menos visitados de la Riviera Maya, a pesar de su belleza y valor histórico. Muyil fue un puerto comercial maya y cuenta con estructuras impresionantes rodeadas por la selva. Los visitantes pueden recorrer la pirámide de El Castillo, que se alza en medio del follaje, y un sendero que conduce a la laguna de Muyil, donde los antiguos mayas transportaban mercancías. Este sitio es ideal para quienes desean descubrir un lugar tranquilo y lleno de naturaleza, lejos de las rutas turísticas tradicionales.
El sitio arqueológico de Xel-Há: más que un parque temático
Aunque el nombre Xel-Há es conocido por el parque acuático, pocos saben que esta zona cuenta con un sitio arqueológico de gran importancia. En Xel-Há, los visitantes pueden encontrar estructuras que formaban parte de una ciudad portuaria maya, donde se comerciaban productos como el jade y la obsidiana. La mezcla de ruinas y vida marina hace de Xel-Há un lugar único para aquellos que buscan una experiencia arqueológica distinta, combinada con la belleza natural de las aguas del Caribe mexicano.
Kohunlich y sus imponentes máscaras de estuco
Al sur de Quintana Roo, cerca de Chetumal, se encuentra Kohunlich, un sitio arqueológico destacado por sus máscaras de estuco, que representan rostros humanos y deidades mayas. Kohunlich es un lugar impresionante que no recibe tanto turismo como otros sitios, lo que permite a los visitantes explorar las ruinas en un ambiente de paz y admirar la arquitectura maya sin interrupciones. Las estructuras de Kohunlich, especialmente el Templo de los Mascarones, muestran la habilidad y sofisticación de los antiguos mayas en la escultura y la construcción.
El valor cultural e histórico de los sitios menos conocidos
Cada uno de estos lugares revela un aspecto distinto de la civilización maya y permite a los visitantes conectar con el legado cultural de Quintana Roo de una manera auténtica y alejada del turismo masivo. Las pinturas rupestres y los sitios arqueológicos menos explorados en la Riviera Maya ofrecen una experiencia enriquecedora para aquellos que desean aprender sobre la historia y la cosmovisión de los mayas, una cultura que sigue viva en la región a través de sus descendientes.