Morelia acoge a estrellas internacionales en el encuentro de cine más relevante de México

Fecha:

Sin aspirar a convertirse en Cannes, Berlín o San Sebastián, el FICM solo tiene la motivación de difundir el potencial del cine mexicano.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) acoge una nueva edición tras más de 20 años de impulsar esta industria en México y de convertirse en el evento más relevante de la cinematografía del país, atrayendo a personajes influyentes del llamado “séptimo arte”, y con una jornada inicial, este sábado, en la que se develará la placa conmemorativa a figuras como Alexander Payne, Liv Tyler e Ira Sachs.

Para mantener en alto el nombre del festival, el vicepresidente del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, reveló la placa de homenaje a los miembros del jurado de la edición de 2024.

La placa, que contiene los premios y reconocimientos entregados a todos los ganadores de la edición XXI, el año pasado, estará presente junto a los nombres de invitados anteriores como el actor Willem Dafoe, en el Cinépolis del centro de la ciudad de Morelia (oeste mexicano).

Otro participante estelar en la develación fue Rodrigo Prieto, quien fue presidente del jurado el año pasado y ahora regresa a este magno festival con su ópera prima ‘Pedro Páramo’ (2024), adaptación del libro del reconocido escritor Juan Rulfo.

“Algo muy lindo de este festival son todos ustedes, la gente que asiste es fanática del cine y para mí eso es muy bonito”, expresó Prieto.

“Realmente es una emoción, la gente que se emociona cuando va a ver las películas, eso a mí me emociona mucho”, agregó, tras desear a todos los asistentes una gran semana dedicada al cine.

Morelia, la capital del cine mexicano

Sin aspirar a convertirse en Cannes, Berlín o San Sebastián, el FICM solo tiene la motivación de difundir el potencial del cine mexicano, con una competición oficial en la que únicamente participan producciones hechas en México mediante las secciones de largometraje, cortometraje, documental.

Además de la seción local, que busca encontrar el talento en el estado de Michoacán.

Con sus dos décadas de trayectoria, Morelia ya es la capital del cine en México al haber presenciado el paso de películas como ‘Amores perros’ (2000), de Alejandro González Iñárritu; ‘Y tú mamá también’ (2003), de Alfonso Cuarón, o ‘El laberinto del fauno’ (2006), de Guillermo del Toro, piezas fílmicas y creadores que ahora son un símbolo indeleble de la pantalla grande del país.

Aunque a principios de siglo se vivió una época dorada gracias al trabajo de cineastas como Luis Buñuel, la aventura del FICM comenzó en un contexto en el que la producción de cintas en el país norteamericano pasaba por una profunda crisis.

En 1997 solo se produjeron nueve películas en México, el año con menos largometrajes nacionales de la historia, según el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

A pesar de las circunstancias, la entonces crítica de cine y ahora directora general del FICM, Daniela Michel, decidió reunirse con el arquitecto Cuauhtémoc Cárdenas Batel y el director de la empresa Cinépolis, Alejandro Ramírez, para formar un evento “que buscaba agrupar y difundir el trabajo de jóvenes directores mexicanos”, según explica el acervo histórico del propio FICM.

Este año, el festival se podrá disfrutar hasta el domingo 27 de octubre con todavía grandes invitados por acudir como el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola, quien recibirá las grandes condecoraciones del FICM.

Asimismo ocurrirá con el director mexicano Alfonso Cuarón, el responsable de cerrar este notable evento con la presentación de su última serie, ‘Disclaimer’ (2024), protagonizada por la actriz Cate Blanchett.

Cortesía: Forbes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...