Inversión clave para las plantas en Baja California y Guanajuato
La empresa japonesa Toyota anunció una inversión de 1,450 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer sus operaciones en las plantas de Tijuana, Baja California, y Apaseo el Grande, Guanajuato. Esta nueva inyección de capital promete la creación de 1,600 empleos y se da en un contexto político y económico desafiante tras la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos, cuya política de proteccionismo podría impactar la industria automotriz.
La inversión, anunciada a través de un comunicado oficial por la Secretaría de Economía, fue respaldada por el titular Marcelo Ebrard, quien destacó la relación cercana entre Toyota y el gobierno mexicano. En un mensaje en redes sociales, Ebrard declaró: “Es una de las empresas con las que estamos trabajando más de cerca y más futuro tiene en nuestro país”. La declaración se dio junto a Luis Lozano, presidente de Toyota México, quien destacó que la empresa ya acumula inversiones por cerca de 2,000 millones de dólares en el país desde su llegada en 2002.
Toyota apuesta por la Tacoma híbrida y el desarrollo económico en México
Esta millonaria inversión será destinada a la producción de la nueva generación de la pick-up Tacoma y Tacoma híbrida eléctrica (HEV), una decisión estratégica de Toyota para expandir su oferta en el mercado de vehículos sostenibles. Además, esta apuesta es congruente con el esfuerzo de Toyota por mantener la industria automotriz como uno de los motores de crecimiento económico en México. Lozano enfatizó que la industria automotriz debe continuar siendo “un motor para el desarrollo” y que Toyota tiene un compromiso de largo plazo con el país.
Contexto de inversión en México y los retos ante la política de Trump
El anuncio de esta inversión también llega en un momento donde el proteccionismo en Estados Unidos, impulsado nuevamente por Donald Trump, podría representar un reto para las operaciones de fabricantes como Toyota en México. Ya en 2017, Trump dirigió una serie de amenazas al sector automotriz que llevaron a General Motors a reevaluar su producción y a Ford Motor a cancelar una expansión en el país. Aunque el entorno actual presenta nuevos desafíos, Toyota sigue confiando en el mercado mexicano, y el gobierno de Claudia Sheinbaum ha expresado su interés en fomentar un clima de inversión estable y atractivo para las multinacionales.
Otras inversiones recientes en México fortalecen el optimismo económico
Toyota no es la única compañía que ve en México una plataforma sólida para sus operaciones. Recientemente, la empresa taiwanesa Hon Hai (Foxconn), principal ensambladora de productos electrónicos a nivel mundial, anunció una inversión importante en México para la construcción de una planta que producirá los superchips GB200 de Nvidia. La compañía espera que esta planta sea “la mayor instalación de producción en el planeta” y contribuirá a posicionar a México como un líder en manufactura avanzada.
Por otro lado, el director de Mercado Libre, Marcos Eduardo Galperin, también se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para detallar sus planes de inversión en el país, los cuales podrían superar los 2,500 millones de dólares para 2025. Esta serie de anuncios recientes refuerzan el panorama optimista para la economía mexicana en el cierre de 2024 y son una muestra del interés continuo de las empresas globales en establecer o expandir sus operaciones en México.
Perspectivas para el futuro de Toyota y el sector automotriz en México
Con esta inversión, Toyota refuerza su presencia en el país, donde cuenta con 98 puntos de venta y comercializa 18 modelos distintos. Además, su división de manufactura, Toyota Motor Manufacturing, ha consolidado su producción en Tijuana y Guanajuato, permitiendo a la armadora japonesa capitalizar el potencial manufacturero de México. La producción de vehículos como la Tacoma híbrida refuerza el compromiso de Toyota por liderar en el segmento de automóviles más amigables con el medio ambiente, una tendencia en crecimiento en el mercado automotriz global.
Impacto en el empleo y desarrollo en las regiones beneficiadas
La creación de 1,600 nuevos empleos en las plantas de Tijuana y Guanajuato tendrá un efecto positivo en la economía local, al tiempo que fortalecerá las capacidades productivas del país. Estas posiciones, además de representar oportunidades laborales, impulsarán el desarrollo de competencias y habilidades en tecnología automotriz avanzada, beneficiando no solo a las comunidades locales, sino también a la economía en su conjunto.
Con esta decisión, Toyota reafirma su compromiso con México y su rol en el desarrollo del sector automotriz nacional. La compañía ha encontrado en el país una base de operaciones estratégica que le permite atender tanto al mercado norteamericano como a otros destinos internacionales. En un entorno económico desafiante, esta inversión representa una señal alentadora para el país y para todos aquellos interesados en el crecimiento de la industria manufacturera y automotriz en México.