El valor de la canasta básica de alimentos en México sube 4.5% en septiembre 2024

Fecha:

El incremento de los precios de la canasta básica alimentaria continúa afectando a las familias mexicanas, pese a las medidas implementadas por el gobierno.

Aumento del 4.5% en el precio de la canasta básica

En septiembre de 2024, el valor de la canasta básica de alimentos en México ha registrado un incremento del 4.5% en comparación con el mes anterior, alcanzando un promedio nacional de $1,950 pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este aumento ha sido impulsado principalmente por la inflación global y las fluctuaciones en los precios de productos esenciales, lo que afecta directamente la economía de los hogares, especialmente los de menores ingresos.

Inflación global e impacto en productos agrícolas

La inflación global, que cerró en 6.8% para el segundo trimestre del año, ha generado un aumento considerable en los costos de producción y transporte de insumos agrícolas. Los precios de los fertilizantes han subido un 8% en los últimos tres meses, lo que ha repercutido en productos como el maíz, que aumentó un 5.2% en septiembre, y el trigo, con un alza del 4.7%. Estos granos son fundamentales para la producción de alimentos básicos como la tortilla y el pan.

Además, los costos de transporte de productos agrícolas han incrementado en un 7% debido al encarecimiento de combustibles. Esta situación ha provocado que productos como las frutas y verduras registren un aumento promedio del 4%, siendo el tomate, la papa y el aguacate los más afectados, con alzas de 6%, 4.5% y 5.8%, respectivamente.

Productos clave con mayores incrementos en septiembre

Los productos que conforman la canasta básica y que han registrado mayores aumentos en septiembre de 2024 incluyen:

  • Maíz y tortilla:
    La tortilla, alimento esencial en la dieta de las familias mexicanas, subió un 5.3% con respecto a agosto, alcanzando un precio promedio de $23 pesos por kilogramo.
  • Pollo y huevo:
    El pollo, una fuente accesible de proteína, ha incrementado su precio en un 3.8%, mientras que el huevo ha tenido un alza del 3.3%, elevando su costo promedio a $44 pesos por kilogramo.
  • Leche:
    El precio de la leche también se ha visto afectado, subiendo un 2.9%, lo que sitúa el costo del litro en $23 pesos.

Estos incrementos reflejan tanto los desafíos de producción como las variaciones en los costos energéticos, afectando de manera directa el poder adquisitivo de las familias.

Medidas gubernamentales para mitigar el alza en precios

Ante esta situación, el Gobierno de México ha puesto en marcha un conjunto de medidas para contener el impacto del alza en los precios de la canasta básica. La Secretaría de Economía ha destinado $10 mil millones de pesos adicionales para apoyar la producción de alimentos básicos en zonas rurales, buscando reducir la dependencia de las importaciones. Asimismo, se han reforzado los programas de distribución de alimentos a precios subsidiados en más de 5,000 tiendas comunitarias de Diconsa.

Por otro lado, se han implementado acuerdos con grandes cadenas de distribución y productores para mantener precios estables en productos de alto consumo, como la tortilla, el frijol y la leche. Estas medidas buscan que, a pesar del incremento en los costos, las familias mexicanas puedan acceder a productos esenciales sin afectar gravemente su economía.

El desafío de la canasta básica para las familias mexicanas

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el aumento del 4.5% en el costo de la canasta básica representa un desafío importante para las más de 30 millones de familias mexicanas que destinan hasta el 40% de su ingreso a la compra de alimentos. Los hogares de menores ingresos, que ya enfrentan dificultades para acceder a una dieta nutritiva, son los más vulnerables ante estos incrementos.

El gobierno federal hace un llamado a los sectores productivos para continuar trabajando en conjunto, con el objetivo de reducir los costos de producción y distribución, y garantizar que los alimentos básicos lleguen a todos los rincones del país a precios justos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Artículos

INAI busca influir en nueva legislación tras dictamen de extinción

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su disposición a colaborar...

Festival de la Fresa en Irapuato: éxito rotundo

El Festival de la Fresa 2024 en Irapuato rompió expectativas al recibir a más de 38,000 visitantes y generar una derrama económica superio...

Ingrediente: México, un tributo a nuestra gastronomía ancestral

Ingrediente: México es más que una docuserie: es un recorrido por las raíces de la gastronomía mexicana, destacando ingredientes autóctono...

Alan Ramos Gómez, embajador de la gastronomía colimense

La Sexagésima Primera Legislatura de Colima reconoció a Alan Jesús Ramos Gómez como el ganador del Premio Estatal a la Gastronomía Tradici...