Las elecciones de 2024 en Estados Unidos han generado grandes expectativas en México, ya que los resultados impactarán en áreas clave de cooperación binacional. México y Estados Unidos comparten una extensa frontera, vínculos económicos y desafíos comunes, por lo que cada cambio en el liderazgo estadounidense trae consigo nuevos retos y oportunidades para ambos países. A continuación, se detallan los temas más importantes en la agenda bilateral para los próximos años.
Migración: un desafío compartido
Uno de los temas que mayor atención recibe en la relación México-Estados Unidos es la migración. La llegada de miles de personas desde países de Centroamérica y Sudamérica, así como de otras regiones, ha generado una presión significativa en ambos lados de la frontera. Las políticas migratorias de Estados Unidos, particularmente las relacionadas con la seguridad fronteriza y la cooperación en el manejo de flujos migratorios, serán determinantes en los próximos años.
El gobierno de México ha subrayado la necesidad de adoptar una política migratoria integral que no solo se centre en la contención, sino también en el desarrollo de oportunidades en los países de origen para disminuir la migración forzada. Las expectativas son que la administración entrante en Estados Unidos mantenga o amplíe programas de cooperación para el desarrollo en América Latina, así como iniciativas que promuevan vías de migración legal y segura.
Economía y comercio: continuidad y nuevos acuerdos
El comercio es un pilar fundamental en la relación entre ambos países, siendo Estados Unidos el principal socio comercial de México. A través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ambos países han establecido un marco de cooperación que promueve el libre comercio y la inversión. Sin embargo, la administración entrante en Estados Unidos podría revisar algunos aspectos del acuerdo o adoptar nuevas políticas que impacten áreas como el medio ambiente y los derechos laborales.
La posibilidad de una revisión del T-MEC ha generado inquietudes en sectores industriales y agrícolas en México, quienes dependen de las exportaciones a Estados Unidos. Al mismo tiempo, se espera que se fortalezca la cooperación en la cadena de suministro, especialmente en áreas estratégicas como la manufactura de tecnología y la industria automotriz, donde ambos países buscan reducir su dependencia de Asia mediante prácticas de «nearshoring».
Seguridad: cooperación contra el crimen organizado
La seguridad es otro de los temas fundamentales en la agenda bilateral. México y Estados Unidos han colaborado en diversas iniciativas para combatir el crimen organizado y reducir el tráfico de armas, drogas y personas. Sin embargo, este tema se ha tornado complejo debido a las diferencias en enfoques de ambos países. Mientras Estados Unidos ha enfatizado la importancia de fortalecer las acciones contra el narcotráfico, México ha insistido en un enfoque que incluya desarrollo social y justicia.
En este contexto, se espera que los próximos años traigan nuevas negociaciones para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, quizás incluyendo el intercambio de inteligencia y tecnología. Un tema particularmente sensible es el control del flujo de armas desde Estados Unidos hacia México, dado que estas armas han sido relacionadas con la violencia de los cárteles. Las autoridades mexicanas han instado a su contraparte estadounidense a implementar medidas para reducir el tráfico de armas ilegales, y se anticipa que este será un tema central en las futuras conversaciones.
Medio ambiente y cambio climático: una oportunidad para la cooperación
El cambio climático es un tema de creciente importancia en la relación entre ambos países. Las políticas ambientales de Estados Unidos tienen un impacto directo en México, ya sea en cuestiones de emisiones industriales, agua y contaminación, o en iniciativas de conservación en áreas fronterizas. La cooperación en este tema se ha fortalecido en los últimos años, y ambos países han reconocido la necesidad de enfrentar el cambio climático de manera conjunta.
Se anticipa que la nueva administración estadounidense promueva iniciativas relacionadas con energías limpias y reducción de emisiones, lo cual podría alinearse con los planes de México para avanzar en la generación de energía renovable. Sin embargo, la regulación ambiental y los acuerdos sobre emisiones son áreas donde pueden surgir diferencias, y será fundamental que ambos países trabajen juntos para equilibrar el desarrollo económico con la sustentabilidad ambiental.
El rol de la comunidad mexicana en Estados Unidos
La comunidad mexicana en Estados Unidos es una pieza clave en la relación entre ambos países. Con millones de mexicanos y mexicoamericanos viviendo y trabajando en Estados Unidos, las políticas migratorias y de integración tienen un impacto directo en esta comunidad. En años recientes, la relación ha evolucionado hacia una mayor cooperación consular y el impulso de programas para proteger los derechos de los mexicanos en Estados Unidos.
Se espera que la administración entrante aborde temas como el programa DACA y la reforma migratoria, temas que son de gran interés para la comunidad mexicana en Estados Unidos y sus familias en México. Las remesas enviadas por estos ciudadanos representan una de las principales fuentes de ingreso para muchas familias en México, y su protección y apoyo en Estados Unidos es un interés prioritario para el gobierno mexicano.
La relación mas importante para la región
La relación entre México y Estados Unidos sigue siendo una de las alianzas más significativas en la región, y los próximos años traerán nuevos retos y oportunidades. Desde la cooperación en temas de migración y seguridad hasta la promoción de acuerdos comerciales y ambientales, ambos países se encuentran en un punto clave para definir su agenda común. La administración entrante en Estados Unidos jugará un papel importante en la forma en que estas cuestiones se abordarán, y el gobierno de México seguirá buscando que los temas prioritarios sean atendidos de manera colaborativa y respetuosa.
También te puede interesar: Donald Trump rompe récord de apoyo latino entre candidatos republicanos en EE. UU.