El Congreso de la Ciudad de México aprobó una ley que limita el uso de inmuebles en plataformas de alquiler como Airbnb a un máximo de seis meses por año. Esta medida busca controlar el impacto del turismo en la disponibilidad y el costo de viviendas en la ciudad, ante el creciente uso de plataformas de renta temporal que ha contribuido al encarecimiento de los alquileres.
Mariana Boy, titular de la PAOT, indicó que el objetivo es frenar la especulación inmobiliaria en zonas de alta demanda turística, mientras que se preserva el derecho a la vivienda. La regulación incluye la obligación de que los propietarios se registren y paguen impuestos por sus ingresos, con la intención de equiparar sus obligaciones con las del sector hotelero tradicional.
Límite de renta para Airbnb reduce la competitividad turística de la ciudad

Críticos de la medida sostienen que limitar el tiempo de alquiler podría afectar a los pequeños propietarios que dependen de los ingresos generados por las plataformas, además de reducir la competitividad turística de la ciudad. Representantes de Airbnb expresaron su disposición a colaborar con el gobierno, pero advirtieron que las regulaciones deben ser equilibradas para no desincentivar la actividad turística que ha crecido en los últimos años.
Con estas nuevas disposiciones, la Ciudad de México busca proteger el acceso a la vivienda, mientras mantiene el atractivo para los turistas. La implementación de la ley será supervisada de cerca en los próximos meses para medir su impacto en la economía y en el acceso a la vivienda.