La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) logró uno de los mayores avances en su lucha contra el narcotráfico al identificar y desmantelar parte de la red criminal liderada por Los Chapitos, los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este grupo, que forma parte del Cártel de Sinaloa, ha estado en la mira por su papel en la producción y distribución de fentanilo, una droga sintética que ha causado una crisis sanitaria en Estados Unidos.
¿Quiénes son Los Chapitos y cuál es su influencia?
Conformado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, este grupo heredó las operaciones del Cártel de Sinaloa tras la captura y extradición de su padre. Su liderazgo ha sido caracterizado por la expansión de actividades ilícitas hacia el tráfico de drogas sintéticas, lo que los convirtió en un objetivo prioritario para las agencias de seguridad.
La DEA identificó a Los Chapitos como responsables de una sofisticada red que incluye la producción masiva de fentanilo en laboratorios clandestinos, utilizando precursores químicos importados de Asia, y una compleja red de distribución que abarca rutas marítimas, aéreas y terrestres.
La estrategia de la DEA para desarticular la red
La investigación de la DEA se basó en métodos avanzados, como infiltraciones, análisis de comunicaciones y colaboración con agencias de seguridad mexicanas. Uno de los aspectos clave fue rastrear los precursores químicos que llegaban a México y terminaban en laboratorios controlados por Los Chapitos.
Además, las autoridades lograron incautar cargamentos de fentanilo destinados a Estados Unidos, lo que permitió mapear la cadena logística y obtener pruebas para fortalecer los casos legales en contra del grupo.
El impacto del fentanilo en la crisis de salud pública
El fentanilo, que es hasta 50 veces más potente que la heroína, ha sido señalado como una de las principales causas de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Según cifras oficiales, más de 70,000 personas fallecieron en 2023 por el consumo de esta droga. Los Chapitos fueron identificados como actores principales en el suministro de esta sustancia a través de su red criminal.
Acciones legales y operativos contra Los Chapitos
Uno de los golpes más significativos a esta red fue la captura de Ovidio Guzmán López, alias «El Ratón», en enero de 2023. Aunque esta detención representó un avance, las autoridades han señalado que los otros líderes continúan operando, lo que refleja la resiliencia del grupo.
Estados Unidos ha ofrecido recompensas millonarias por información que lleve a la captura de los restantes líderes de Los Chapitos, reflejando la prioridad que representan en la lucha contra el narcotráfico.
Retos en la lucha contra el narcotráfico
Aunque la desarticulación parcial de esta red es un avance significativo, los desafíos persisten. La reconstrucción rápida de operaciones, la dificultad para controlar los precursores químicos y la necesidad de cooperación internacional efectiva siguen siendo temas críticos en esta batalla.
Una operacional impacto
La operación de la DEA contra Los Chapitos no solo expone la complejidad del narcotráfico en México, sino también su impacto global. A pesar de los avances, el camino hacia la eliminación total de esta red y la crisis del fentanilo requerirá esfuerzos sostenidos y coordinados entre múltiples actores.